Respondiendo a afirmaciones realizadas por portavoces de la coalición liderada por Estados Unidos, Lynn Maalouf, directora de Investigación en Oriente Medio de Amnistía Internacional, ha afirmado:
“Lamentamos la displicencia con que la coalición liderada por Estados Unidos y las fuerzas iraquíes han tratado nuestro informe en el que se describe el inmenso sufrimiento de la población civil en Mosul occidental.”
“Como mínimo, los gobiernos que forman parte de la coalición y las fuerzas iraquíes deben garantizar una investigación inmediata e imparcial sobre las presuntas violaciones de derechos humanos que hemos documentado.”
“Esperamos un reconocimiento público e inmediato del inmenso coste que esta batalla ha supuesto para la población, así como una respuesta transparente de las fuerzas iraquíes y de la coalición liderada por Estados Unidos a las violaciones de derechos humanos y los ataques documentados por Amnistía Internacional en su informe sobre la operación en Mosul occidental.”
“Incluso las guerras tienen leyes, y cuando éstas se vulneran deben rendirse cuentas.”
“Amnistía Internacional ha documentado la comisión de horrendos crímenes de guerra contra la población civil por el grupo armado autodenominado Estado Islámico, pero las violaciones de derechos humanos de una de las partes en un conflicto no justifican en ningún caso que sus adversarios vulneren las leyes de la guerra.”
“El uso de armas explosivas con efectos en zonas amplias y de ataques aéreos desproporcionados en zonas densamente pobladas muestra que las fuerzas iraquíes y de la coalición liderada por Estados Unidos no han adaptado sus tácticas a la realidad sobre el terreno.”
“No cabe ninguna duda de que se podría haber evitado la muerte de cientos, si no miles, de civiles en Mosul occidental, si las fuerzas iraquíes y la coalición liderada por Estados Unidos hubieran dado prioridad a su protección, como exige el derecho internacional humanitario.”
En contra de las afirmaciones realizadas por la coalición liderada por Estados Unidos, Amnistía Internacional envió una carta al Departamento de Defensa de Estados Unidos en la que presentaba las conclusiones preliminares del informe el 20 de junio de 2017 y solicitaba comentarios. Amnistía no ha recibido respuesta formal alguna por escrito a dicha carta.