Canción de Protesta- Jóvenes aprenden de derechos humanos a través de la música

Brandon Block, Director de Educación en Derechos Humanos en Amnistía Internacional Reino Unido, introduce un nuevo conjunto de recursos de educación en derechos humanos para maestros de música que promueve la creatividad y libre expresión.

Entrevista conducida por Emilie White, Coordinadora de Comunicaciones & Red de Educación en Derechos Humanos (EDH) en el equipo de la Secretaría Internacional EDH el 26 Abril 2013, en la oficina AI del Reino Unido, por las Noticias de la Red EDH Internacional.

EMILIE: Es Emilie White de las Noticias de Red de Educación en Derechos Humanos, hablando con Brandon Block, el Gerente de Educación en Derechos Humanos, de Amnistía Internacional Reino Unido. He oído mucho ruido acerca de su Competencia Canción Protesta que ha involucrando alrededor de mil escuelas. ¿Puedes decirnos algo más al respecto?

BRANDON: Claro Emilie. Nos encontramos en un momento muy emocionante en este momento porque hemos recibido todas las entradas de los jóvenes de todo el país que han escrito sus propias canciones de protesta. Los hemos juzgados, y van a venir aquí a Amnistía para saber quién ganó el martes, así que es un momento muy emocionante.

EMILIE: ¿De dónde viene la Canción Protesta? ¿Es parte de una actividad educativa?

BRANDON: Eso es correcto. El año pasado creamos un nuevo paquete educativo que pusimos a disposición de las escuelas secundarias de todo el país. Se llama “El poder de nuestras voces” y el propósito del paquete es involucrar a los jóvenes en los problemas de derechos humanos mediante la introducción a la historia de las canciones de protesta

Hemos creado este paquete porque teníamos muchas ganas de incluir a esos maestros que no solíamos alcanzar, así que queríamos que profesores de música participaran en el trabajo de Amnistía. Pensamos que  jóvenes que tal vez no se relacionaban con las formas tradicionales de activismo de  derechos humanos, encontrarían la música como una forma más interesante de participar. Hemos creado un paquete que incluye tres clases diferentes. Cada lección se centra en un aspecto diferente de las canciones de protesta y su historia. El primero de ellos realmente se centra en la historia de la música protesta, mirando a cinco canciones diferentes de todo el mundo, hay canciones de la reciente revolución en Egipto, cantos del movimiento sufragista en el Reino Unido, canciones desde Zimbabue y demás.

Los jóvenes pueden fijarse en esas canciones, analizarlas y hacer representaciones sobre ellas.

La segunda lección se trata realmente de entender la canción protesta como una expresión personal, como Emmanuel Jal, quien fue niño soldado y que utiliza el hip-hop como instrumento para atraer a la gente hacia la canción protesta.

La tercera es incluso más interesante, dado que está encabezada por un famoso rapero y poeta británico que enseña a los jóvenes paso a paso cómo crear sus propios versos de protesta, lo que resulta muy atractivo y ha conseguido una respuesta positiva de parte de las escuelas en las que se imparte.

Emilie: Me encanta. Me han dicho que se puede descargar y recibir los contenidos multimedia sin necesidad de altas tecnología en las escuelas, de modo que se puede copiar y compartir.

Brandon: Sí, además contiene mucho material interactivo. Cuando decía que el poeta «encabeza la lección», a lo que me refería era que las diapositivas contienen vídeos de dicho poeta, de modo que si los quieres descargar, solo tienes que ir a nuestra página, enviarnos una petición y nosotros te la enviaremos libre de costes, por supuesto.

Para aquellas escuelas que no tengan acceso a una infraestructura informática básica, el plan didáctico adjunto permite a los profesores dar las clases con normalidad.

Emilie: ¿Qué planes tienes para el futuro? ¿Han tenido algún resultado ya?

Brandon: Bueno, una parte del proyecto consiste en que los jóvenes hiciesen sus propias canciones protesta y que las enviasen a para participar en el concurso que organizamos. Recibimos más de 700 concursantes tanto en el apartado de música como en el de solo letra.

Esperamos en que un futuro podamos reunir a más y más jóvenes. Además, sé que la industria musical británica ya ha manifestado su interés. El ganador de esta edición será premiado con una grabación en un estudio profesional, pero eso ellos no lo saben todavía, así que esperamos que no vean esto antes de que se lo digamos. Más adelante, nos encantaría añadir más secciones y encontrar más formas de hacer que jóvenes de todas partes del mundo se involucren en esto.

Emilie: Muy bien. Bueno, pues eso era todo. Huelga decir que pueden encontrar toda la información en vuestra página web. Muchísimas gracias por hablar con nosotros hoy. Ha sido un placer.

Suscríbete al blog de Educación en Derechos Humanos.