Moldavia ha dado un paso importante encaminado a abordar las violaciones graves de derechos humanos al ratificar el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, ha afirmado Amnistía Internacional.
“Es bueno ver que Moldavia se compromete con la justicia internacional y trabaja para acabar con la impunidad por los genocidios, los crímenes de lesa humanidad y los crímenes de guerra”, ha manifestado Christopher Keith Hall, asesor general de la organización sobre justicia internacional.
La ratificación del pasado miércoles está precedida por más de 10 años de campaña de Amnistía Internacional Moldavia y de otros grupos de la sociedad civil. Moldavia es el Estado número 114 que ratifica el Estatuto de Roma.”Poco a poco, sin duda, cada vez más países están ratificando el Estatuto de Roma, y se van cerrando los resquicios de impunidad que han negado la justicia a incalculables víctimas de estos delitos horribles”, ha señalado Christopher Keith Hall.No obstante, Amnistía Internacional ha expresado su preocupación por el elevado número de países que han ratificado el Estatuto de Roma, pero aún no han cumplido sus compromisos con la Corte. Muchos países que han ratificado el Estatuto de Roma tienen todavía que incorporarlo a su legislación nacional o suscribir acuerdos suplementarios con la Corte sobre privilegios e inmunidades, reubicación de víctimas y aplicación de condenas.”La ratificación es un gran paso, pero es sólo el primero,” indica Christopher Keith Hall. “En concreto, la reforma de la legislación nacional es fundamental para garantizar que Moldavia puede cooperar plenamente con la Corte, y que los tribunales nacionales pueden cumplir sus obligaciones de investigar y juzgar los casos de genocidio, crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra.”