Ante el anuncio, el miércoles, de que el gobierno nigeriano ha indultado a los nueve ogonis, Isa Sanusi, director de Amnistía Internacional Nigeria, ha manifestado:
“Es una buena noticia, pero dista mucho de ser la justicia que los nueve ogonis necesitan y merecen; el gobierno nigeriano debe declarar formalmente su inocencia de cualquier delito y exonerarlos por completo.
“Los nueve ogonis, encabezados por Ken Saro-Wiwa, destacado escritor y activista de Nigeria, fueron brutalmente ejecutados por un régimen que pretendía ocultar los crímenes de Shell y otras empresas petroleras que estaban destruyendo —y siguen haciéndolo— la vida y los medios de subsistencia de decenas de miles de personas en todo el delta del Níger con sus demoledores vertidos y fugas de petróleo.
La ejecución de estos activistas hace casi 30 años ha permitido al gobierno nigeriano y a las empresas petroleras, entre ellas Shell, reprimir las protestas e intimidar a la población del delta del Níger que reclama justicia y el fin de su tóxica contaminación.
Hacer justicia plena a los nueve ogonis sólo es el primer paso; debe hacerse mucho más para que las comunidades del delta del Níger obtengan justicia, entre otras cosas exigir rendición de cuentas a Shell y otras empresas petroleras por los daños que han causado y siguen causando. Tienen que indemnizar plenamente a las comunidades del delta del Níger por la devastación que han causado sus vertidos y fugas de petróleo y limpiar su desastre tóxico antes de irse de la región.”
Información complementaria
Los nueve ogonis
Ken Saro-Wiwa (activista ambiental y escritor), Barinem Kiobel, John Kpuinen, Baribor Bera, Felix Nuate, Paul Levula, Saturday Dobee, Nordu Eawo y Daniel Gbokoo fueron ejecutados tras un juicio manifiestamente injusto el 10 de noviembre de 1995. Acusados oficialmente de participación en asesinato, en realidad los hombres fueron procesados por denunciar los demoledores efectos de la producción petrolera de Shell en la región Ogoni del delta del Níger.
Shell ha sido acusado de complicidad en la detención ilegal y ejecución de los nueve hombres.
Devastación del delta del Níger
Durante 60 años, Shell y otras empresas petroleras han sido responsables de vertidos y fugas de petróleo debido a la falta de mantenimiento de los oleoductos y pozos y a sus deficientes medidas de limpieza, que han destrozado la salud y los medios de vida de un gran número de los 30 millones de personas que viven en el delta del Níger, que en su mayoría viven en la pobreza. Ya no pueden pescar porque sus recursos hídricos, incluidos sus pozos de agua potable, están envenenados, y la contaminación de la tierra ha matado la vida vegetal, lo que significa que las comunidades ya no pueden cultivar.
Las comunidades de Ogale y Bille, así como la comunidad de Bodo, han llevado a Shell ante los Tribunales Reales de Justicia británicos para reclamar al gigante petrolero que limpie los vertidos de petróleo que han arruinado sus medios de vida y su salud y han causado devastación en el entorno local.