Resumen
Se intimidaba, atacaba y enjuiciaba por sus actividades pacíficas a defensores y defensoras de los derechos humanos, blogueros y blogueras, activistas contra la esclavitud y otras personas que se oponían al gobierno. Se restringía la libertad de expresión, de asociación y de reunión pacífica. Se negaba la entrada en el país a activistas de los derechos humanos. La tortura y otros malos tratos bajo custodia eran habituales. La población harratín y afromauritana sufría discriminación sistemática. Persistían las prácticas esclavistas.
Situación de la pena de muerte
Abolicionista en la práctica
Retiene la pena de muerte en la legislación, pero lleva al menos 10 años sin llevar a cabo ejecuciones.
Noticias
Consultas de los medios
Sadibou Marong
Responsable de prensa - África Occidental y Central,+221 33 869 30 03 sadibou.marong@amnesty.org
Nuestras oficinas
Secretariado Internacional de Amnistía Internacional
Ver toda la información de contactoInvestigación
Informes, documentación, acciones urgentes y documentos presentados ante la ONU
Opinión
Análisis, opinión, historias personales y otros
Mauritania
“Me dormía oyendo voces que exigían mi muerte y me despertaba entre gritos que pedían que me mataran”
Estados Unidos de América
Guantánamo: Ya es hora de cerrar ese maldito lugar
Mauritania
Aminetou Mint Moctar: Una “rebelde”contra las normas que limitan a las mujeres