Las personas jóvenes desempeñan un papel fundamental en la visión de Amnistía Internacional de un mundo en el que todas las personas disfrutan de todos los derechos humanos.
Desde desarrollar campañas hasta asumir funciones de liderazgo dentro del movimiento, las personas jóvenes son agentes de cambio en Amnistía Internacional. Tal como se expone en nuestra Estrategia Internacional para el Trabajo con Jóvenes para 2017-2020, creemos que aprovechando la energía, la creatividad y las aptitudes de las personas jóvenes podemos hacer que aumente el número de personas que conocen y reivindican sus derechos humanos y disfrutan de ellos.
En Amnistía Internacional trabajamos con las personas jóvenes y en su favor sobre los asuntos que más afectan a sus vidas. Aunque cabría considerar que constituyen un único grupo homogéneo definido exclusivamente por la edad, en realidad tienen identidades múltiples determinadas, entre otros factores, por el género, la raza, la orientación sexual, la identidad o la expresión de género, la discapacidad o la nacionalidad. Posibilitando la participación activa de la gente joven y empoderándola para ello en todos los niveles de nuestro trabajo, nuestro objetivo es crear un entorno en el que contribuyan activamente a ejercer impacto en los derechos humanos.
Vibha Venkatesha, miembro del Colectivo Global de Jóvenes Si nos unimos podemos hacer valer nuestro poder colectivo.
¿Sobre qué estamos trabajando?
Amnistía Internacional presenta el segundo volumen de su serie “Resiliencia y autocuidado: Salvar al mundo y no morir en el intento. Cuaderno de trabajo para activistas jóvenes”
Seguir leyendoConoce a jóvenes activistas que muestran resiliencia en medio de la incertidumbre
Seguir leyendoSiete jóvenes que tuvieron grandes ideas durante la COVID-19
Seguir leyendoEn Chile, las mujeres que han abortado están empezando a contar sus casos, y es gracias a la iniciativa pionera de dos estudiantes...
Seguir leyendoJóvenes en primer plano
SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN
SUSCRIBIRME