Perú

Amnistía Internacional no se pronuncia sobre cuestiones de soberanía o disputas territoriales. Las fronteras trazadas en este mapa se basan en datos del servicio Geospatial de la ONU.
Ver otros países en

Resumen

Las autoridades socavaron la libertad de expresión y de reunión. Al concluir el año habían muerto al menos 22 personas y decenas más —entre ellas agentes de policía— habían resultado heridas —en muchos casos por armas de fuego— en el contexto de la represión ilícita de manifestaciones. Las autoridades no atendieron las necesidades de las comunidades afectadas por la contaminación ambiental. Seis defensores de los derechos humanos fueron asesinados en departamentos afectados por la tala ilegal y el tráfico de drogas. El derecho a una educación sexual integral se vio amenazado. Las mujeres y las niñas, incluidas las refugiadas venezolanas, seguían sufriendo múltiples formas de violencia. Persistían la discriminación y las agresiones contra las personas LGBTI.

Leer más

Estado de pena de muerte

Abolicionista por crímenes ordinarios

Mantiene la pena de muerte sólo para crímenes graves, como los cometidos en tiempos de guerra

Ver el informe de Amnistía Internacional 2022/23

Noticias

Acciones Urgentes

Herramientas de campaña que se pueden emplear para intervenir con carácter de urgencia y defender los derechos humanos de alguien.

Consultas de los medios de comunicación

[email protected]

Oficinas

Oficina de Sección

Dirección

Calle Manuel A. Fuentes No. 894, Urb. San Damián, San Isidro, LIMA 27

Teléfono

(+ 51 1) 712 3800

Sitio web

Ir al sitio web de la sección

Secretariado Internacional de Amnistía Internacional

Ver toda la información de contacto

Investigación

Informes, documentos informativos, declaraciones, contribuciones escritas para OIG y otros recursos de los equipos de investigación de Amnistía.