Resumen
Los derechos relacionados con la tierra y el territorio seguían en peligro, y la ausencia de normativas efectivas menoscababa el derecho de los pueblos indígenas al consentimiento libre, previo e informado. Las cuestiones socioambientales seguían siendo una de las principales causas de conflictos sociales. El Estado no respondía eficazmente a la persistencia de los elevados índices de violencia contra las mujeres y embarazo en niñas.
Situación de la pena de muerte
Abolicionista sólo para delitos comunes
Retiene la pena de muerte únicamente para delitos graves, como los cometidos en épocas de guerra.
Noticias
Consultas de los medios
Duncan Tucker
Responsable de prensa - América, +52 (1) 55 48 48 82 66 duncan.tucker@amnesty.org
Nuestras oficinas
Oficina de Sección
Calle Manuel A. Fuentes No. 894, Urb. San Damián, San Isidro, LIMA 27
Teléfono
(+ 51 1) 712 3800
Ir al sitio web de la SecciónSecretariado Internacional de Amnistía Internacional
Ver toda la información de contactoInvestigación
Informes, documentación, acciones urgentes y documentos presentados ante la ONU
Opinión
Análisis, opinión, historias personales y otros
América
Pueblos Indígenas de Amazonía y Covid-19: “No nos hemos quedado esperando ayuda que sabemos nunca llegará”
América
“Quisiera que estemos todos en armonía”: La Madre Indígena luchando por su río.
América
"Las mujeres sufrimos en carne propia los problemas de salud”: Las defensoras de Espinar
América
Perú: Mujeres se unen contra la contaminación por metales tóxicos