El Salvador: Despliegue de fuerzas de seguridad en la Asamblea Legislativa debe alertar sobre el futuro de los derechos humanos
En respuesta a la sesión extraordinaria de la Asamblea Legislativa convocada por el Consejo de Ministros del gobierno del presidente salvadoreño Nayib Bukele, Erika Guevara Rosas, directora para las Américas de Amnistía Internacional, dijo:
“El ostentoso despliegue policial y militar en la Asamblea Legislativa nos recuerda las épocas más sombrías de la historia de El Salvador y emite una alerta internacional sobre el futuro de los derechos humanos en el país. El presidente Nayib Bukele debe resguardar el importante legado de los acuerdos de paz.”
“Las múltiples denuncias de francotiradores apostados en las proximidades de la Asamblea Legislativa, la presencia militar innecesaria y las restricciones a la libertad de prensa podrían marcar el inicio de una ruta peligrosa para la institucionalidad y para los derechos humanos en el país.”
El ostentoso despliegue policial y militar en la Asamblea Legislativa nos recuerda las épocas más sombrías de la historia de El Salvador y emite una alerta internacional sobre el futuro de los derechos humanos en el país
“El gobierno y la Asamblea Legislativa deben asegurar que sus decisiones se tomen respetando las normas nacionales e internacionales, sin poner en riesgo la institucionalidad que debe estar al servicio de los derechos humanos de todas las personas sin distinción. El pueblo salvadoreño no se merece revivir los años de tragedia y abuso estatal.”
Si desean más información o concertar una entrevista, pónganse en contacto con Duncan Tucker: duncan.tucker@amnesty.org
Añadidos recientemente
- Etiopía: La masacre de cientos de civiles en Axum por soldados eritreos podría ser un crimen de lesa humanidad
- Oriente Medio y Norte de África: Diez años después de los levantamientos masivos de 2011, la represión y la violencia no erradican el activismo árabe
- República Centroafricana: Investigación de Amnistía revela todo el horror de la violencia relacionada con el conflicto y las elecciones