Hoy, 34 años después del golpe de estado del general Luis García Meza, Amnistía Internacional hace un llamado a las autoridades bolivianas para que atiendan sin más demoras las demandas de miles de víctimas que sufrieron violaciones de derechos humanos bajo los regímenes militares y autoritarios de Bolivia entre 1964 y 1982.
Durante casi dos décadas se cometieron en Bolivia graves violaciones de derechos humanos, como desapariciones forzadas, tortura y detenciones arbitrarias contra opositores políticos. A pesar de algunos pasos positivos dados en los últimos años, muchas de las víctimas siguen reclamando aún por la verdad, la justicia y la reparación.
“Las autoridades bolivianas no están dando satisfacción a las víctimas y los familiares de las víctimas de los gobiernos militares, que observan con pesar cómo sus reclamos han sido desatendidos una y otra vez por los distintos gobiernos. El gobierno boliviano debe tomar en cuenta este importante aniversario, y atender con prontitud las demandas de las víctimas de violaciones de derechos humanos durante los regímenes militares,” dijo María José Eva Parada, investigadora de Bolivia, Amnistía Internacional.
En marzo de 2014 Amnistía Internacional publicó el informe No me borren de la historia. Verdad, justicia y reparación en Bolivia (1964-1982).
Temas posibles para entrevistas:
La falta de un mecanismo que permita esclarecer verdad sobre las violaciones de derechos humanos cometidas en el pasado; La falta de desclasificación de los archivos militares de la época; La aplicación de Ley 2640 de 2004 de resarcimiento a las víctimas de la violencia.Más información
Informe: https://www.amnesty.org/es/library/info/AMR18/002/2014/es
Declaración pública: https://www.amnesty.org/en/library/info/AMR18/007/2014/es