El emiratí Ahmed Mansoor, defensor de los derechos humanos y bloguero conocido y respetado en la región de Oriente Medio y el norte de África, está recluido en Abu Dabi desde que fue detenido el 20 de marzo de 2017 en su domicilio en Emiratos Árabes Unidos (EAU).
Hacia la medianoche del 20 de marzo, un grupo de 12 agentes de seguridad entraron en la vivienda donde vive Ahmed Mansoor con su familia, en la ciudad de Ajmán, y llevaron a cabo un exhaustivo registro en busca de aparatos electrónicos. Unas tres horas después, se llevaron a Ahmed Mansoor a un lugar que no revelaron y confiscaron todos los teléfonos móviles y ordenadores portátiles de la familia, incluidos los que pertenecían a sus hijos. Su familia no supo nada de él durante las dos semanas siguientes.
El 17 de septiembre lo llevaron al edificio de la Fiscalía de Abu Dabi, capital de Emiratos Árabes Unidos (EAU), donde su familia pudo verlo brevemente por segunda vez; su primera visita, supervisada, había tenido lugar el 3 de abril. Aunque las autoridades afirman que está recluido en la Prisión Central, sigue sin saberse a ciencia cierta el lugar exacto donde está detenido. Ahmed Mansoor sigue sin tener acceso a un abogado y, desde su detención, se encuentra recluido en régimen de aislamiento, que constituye trato cruel, inhumano o degradante y, posiblemente, tortura. Amnistía Internacional teme por su seguridad.
El día de su detención, WAM —la agencia oficial de noticias emiratí— emitió una declaración en la que decía que Ahmed Mansoor había sido detenido por orden de la Fiscalía de Delitos Informáticos y acusado de utilizar las redes sociales para “publicar información falsa y rumores”, “promover un plan sectario basado en el odio” y “publicar información falsa y engañosa que socava la unidad nacional y la armonía social. y perjudica la reputación del país”.
El 28 de marzo, varios expertos en derechos humanos de la ONU emitieron una declaración en la que condenaban la detención de Ahmed Mansoor y pedían su libertad inmediata. Los expertos afirmaron que consideraban que su detención era “un ataque directo contra la legítima labor de los defensores y defensoras de los derechos humanos en Emiratos Árabes Unidos” y que su “destacada labor en la protección de los derechos humanos y la promoción de la democracia, así como su colaboración transparente con mecanismos de la ONU, es de gran valor no sólo para EAU sino para toda la región”. Además, expresaron el temor de que su detención pudiera constituir un acto de represalia por su relación con mecanismos de derechos humanos de la ONU, por las opiniones que había expresado en Twitter y por su pertenencia a organizaciones de derechos humanos.
El Ministerio de Relaciones Exteriores emiratí respondió al día siguiente con una declaración en su sitio web en la que decía que las acusaciones de los expertos en derechos humanos de la ONU eran “totalmente incorrectas” y que la familia de Ahmed Mansoor tenía “pleno acceso al lugar de reclusión”, afirmación que Amnistía Internacional entiende es falsa.
Tuitea en favor de la liberación de Ahmed Mansoor
Antes de su detención, Ahmed Mansoor trabajó infatigablemente para defender los derechos humanos en EAU y en toda la región. En los últimos años, tras la enorme represión desatada contra activistas y personas críticas con el gobierno en EAU, Ahmed Mansoor ha sido el único defensor emiratí de los derechos humanos que quedaba para denunciar las violaciones de estos derechos que se cometían en el país, como la detención arbitraria continuada de activistas.
Debido a su labor pacífica en favor de los derechos humanos, ha sufrido repetidos actos de intimidación, hostigamiento y agresión física, y ha recibido amenazas de muerte de las autoridades emiratíes o de simpatizantes de éstas. Desde 2011, como mínimo, las autoridades lo tenían sometido a vigilancia física y electrónica. Su ordenador y sus cuentas de correo electrónico fueron hackeados y detectó un intento de hackeo de su iPhone en 2016, que hizo que Apple publicara una actualización de seguridad para el teléfono en agosto de 2016.
Ahmed Mansoor ya había sido detenido en 2011 y, tras un juicio injusto, fue condenado a tres años de prisión por el cargo de “insultar a las autoridades”, aunque salió en libertad a los ocho meses en virtud de un indulto presidencial concedido gracias a la presión internacional. La detención practicada en marzo parece calculada para detener sus actividades pacíficas de derechos humanos.

En reconocimiento de su valiente labor por los derechos humanos, Ahmed Mansoor recibió en 2015 el prestigioso premio Martin Ennals para Defensores y Defensoras de los Derechos Humanos, también conocido como “Premio Nobel de Derechos Humanos”.
Amnistía Internacional considera a Ahmed Mansoor preso de conciencia y pide su libertad inmediata e incondicional, pues está recluido únicamente por el ejercicio pacífico de su derecho a la libertad de expresión, lo que incluye su trabajo por los derechos humanos.
El 20 de marzo, Amnistía Internacional se incorporó a una coalición de organizaciones de derechos humanos que piden la libertad de Ahmed Mansoor.
Escribe a las autoridades de Emiratos Árabes Unidos instándolas a:
- Dejar en libertad, de inmediato y sin condiciones, a Ahmed Mansoor, ya que es preso de conciencia, recluido únicamente por el ejercicio pacífico de su derecho a la libertad de expresión, lo que incluye su trabajo de derechos humanos;
- garantizar que se lo protege de la tortura y otros malos tratos;
- garantizar que se le concede sin demora acceso periódico a la asistencia letrada que decida, a su familia y al tratamiento médico que pueda necesitar.
Envía llamamientos a las autoridades emiratíes por carta, fax, correo electrónico o Twitter:
Ministro de Justicia
Minister of JusticeHis Excellency Sultan Saeed Al Badi
Ministry of Justice
PO Box: 260
Abu Dhabi (Emiratos Árabes Unidos)
Fax: +971 2 6810680
Correo-e: Formulario en línea
Twitter: @MOJ_UAE
Tratamiento: Excelencia / Your Excellency
Vicepresidente y primer ministroVice-President and Prime Minister
His Highness Sheikh Mohammed bin Rashid Al-Maktoum
Prime Minister’s Office
PO Box: 212000
Dubai (Emiratos Árabes Unidos)
Fax: +971 4 330 4044
Correo-e: [email protected]
Twitter: @HHShkMohd
Tratamiento: Alteza / Your Highness
Y copias a:Ministro del Interior
Minister of Interior
His Highness Sheikh Saif bin Zayed Al-Nahyan
Zayed Sport City, Arab Gulf Street,
Near to Shaikh Zayed Mosque
PO Box: 398
Abu Dhabi (Emiratos Árabes Unidos)
Fax: +971 2 402 2762 / +971 2 441 5780
Email: [email protected]
Twitter: @moiuae
Tratamiento: Alteza / Your Highness