Únete a la campaña y cambia una vida hoy mismo

A lo largo de la Historia, protestar ha sido un poderoso instrumento para lograr cambios. Pero este valioso derecho está siendo atacado. Muchos gobiernos de todo el mundo están restringiendo el derecho a protestar porque temen el cambio. Quieren dejar las cosas como están. Buscan dividir a la gente.

En un mundo donde se reprimen con frecuencia las opiniones de la gente, proteger los derechos humanos, la tierra y el medioambiente resulta cada vez más peligroso.

El mundo necesita más gente que pase de la indignación a la acción, que invite a sus familiares y amistades a participar, a implicarse, y que reclame igualdad y justicia a sus gobiernos.

Escribe por los Derechos, la campaña anual de Amnistía Internacional, lleva más de 20 años transformando la vida de personas cuyos derechos han sido vulnerados. Usando el poder de la palabra, quienes respaldan Escribe por los Derechos se han unido en torno a una causa común: si nos unimos, podemos cambiar vidas.

Actúa hoy y cambia una vida para siempre.

Desde el fondo de mi corazón, yo te digo que esa campaña es la que me ha mantenido viva […] y a pesar de que manifiestan de que me quieren ver muerta y me van a matar y no lo han hecho, entonces es claro que es gracias a la campaña.

Jani Silva, defensora ambiental, 2021

AHORA ESCRIBE TÚ UNA CARTA

Firmar una petición es una forma perfecta de participar en la campaña. Pero, ¿sabías que hay otros modos de participar en Escribe por los Derechos?

Imagina que te han encerrado, en completa soledad, y no sabes si a alguien le importa dónde estás. Imagina que recibes una carta de alguien que te dice que cree en ti. Eso es lo que pueden hacer las cartas de verdad: llevar esperanza a quienes se encuentran en las peores situaciones. Cuando las cartas llegan en grandes cantidades, también recuerdan de manera inequívoca a las autoridades y otros agentes que el mundo está mirando.

Si quieres prestar tu pluma para esta clase de acción directa, descarga aquí nuestra carpeta práctica de materiales para el envío de cartas.

DESCARGA LA CARPETA DE MATERIALES DE ESCRIBE POR LOS DERECHOS

INCLUYE CARTAS MODELO, FICHAS DE CASOS Y MÁS COSAS

CÓMO FUNCIONA

Personas de más de 200 países y territorios escriben millones de cartas, correos electrónicos, tuits y peticiones…
en favor de personas que han sido acosadas, amenazas y encarceladas sólo por ser quienes son.
Presionan a gobiernos, dirigentes y responsables de tomar las decisiones…
y logran que las cosas cambien: que se libere a activistas y se proteja a quienes luchan por el cambio.

Historias de éxito

Bernardo Caal Xol defendía a las comunidades afectadas por proyectos hidroeléctricos en el río Cahabón, en Guatemala. En noviembre de 2018 fue condenado a más de siete años de prisión después de que se presentaran cargos falsos en su contra con el propósito de impedir su trabajo de derechos humanos. Durante la campaña Escribe por los Derechos de 2021 se emprendieron más de medio millón de acciones a favor de Bernardo, que quedó en libertad en marzo de 2022.

BERNARDO CAAL XOL

En junio de 2021 fue liberado de prisión Germain Rukuki, defensor de los derechos humanos y trabajador de una ONG que había sido declarado culpable de múltiples cargos falsos y condenado a 32 años de prisión en Burundi. Fue encarcelado antes de haber podido tener en brazos a su hijo menor, que nació unas semanas después de su apresamiento en julio de 2017. Su familia huyó del país por miedo a sufrir represalias. Después de más de 400.000 acciones emprendidas en favor de su liberación, Germain podrá reunirse en breve con su familia.

Germain Rukuki

Magai Matiop Ngong tenía sólo 15 años cuando fue condenado a muerte. Pero, gracias al impresionante apoyo de gente como tú, la condena fue anulada en julio de 2020. Personas de todo el mundo escribieron la extraordinaria cifra de 765.000 acciones —cartas y tuits incluidos— para pedir que se le perdonara la vida a Magai, y funcionó.

Magai Matiop Ngong

La campaña de Gulzar Duishenova por los derechos de las personas con discapacidad mereció la pena, pues en marzo de 2019 Kirguistán firmó por fin la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Simpatizantes enviaron casi un cuarto de millón de mensajes para apoyarla.

Gulzar Duishenova

Mahadine, padre de siete hijos y ciberactivista, quedó en libertad en abril de 2018 tras haber pasado más de 18 meses en una prisión de Chad por cargos falsos. Escribieron pidiendo su libertad 690.000 personas.

Mahadine

La estadounidense Chelsea Manning, denunciante de irregularidades, quedó en libertad en mayo de 2017 después de que su pena de 35 años de prisión fuera reducida por el presidente saliente Barack Obama. Más de 250.000 personas escribieron pidiendo su liberación.

Chelsea Manning

Albert Woodfox salió por fin de la cárcel en febrero de 2016 tras pasar casi 44 años en régimen de aislamiento en una cárcel de Estados Unidos. “Nunca insistiré lo suficiente en lo importante que es recibir cartas de personas de todo el mundo. Me dieron el sentimiento de dignidad… [y] fuerza.”

Albert Woodfox

Moses Akatugba recibió un indulto total en Nigeria gracias a la presión de simpatizantes de Amnistía. Lo habían condenado injustamente a muerte por un delito cometido cuando tenía 16 años. La historia cambió cuando intervino Amnistía Internacional.

Moses Akatugba

Ales Bialiatski, preso político en Bielorrusia, fue puesto en libertad en 2014 después de recibir 40.000 cartas. “La enorme cantidad de cartas me dio una poderosa sensación de optimismo. Cuando las recibía era muy, muy feliz.”

Ales Bialiatski

Vladimir Akimenkov fue excarcelado en diciembre de 2013 tras ser detenido después de una protesta en la plaza de Bolotnaya de Moscú, Rusia. “Quiero expresar mi profunda gratitud. Todas sus cartas influyeron para que yo recuperase la libertad.”

Vladimir Akimenkov

El gobierno mexicano aceptó la responsabilidad de la violación por unos soldados de Valentina Rosendo Cantú e Inés Fernández Ortega. “Sin vuestras cartas, vuestra acción y vuestra solidaridad no habríamos podido llegar a vivir este momento”, dijo Valentina.

Valentina Rosendo Cantú e Inés Fernández Ortega

El activista juvenil Jabbar Savalan, encarcelado en Azerbaiyán, fue indultado y excarcelado en 2011, pocos días después de que llegaran al país las cartas de los activistas. “El apoyo que recibí fue tan grande que me sentí como si no estuviera en la cárcel.”

Jabbar Savalan

La líder de la oposición etíope Birtukan Mideksa fue excarcelada en 2010 después de que su caso fuera incluido en Escribe por los Derechos el año anterior. “Sus cartas mantuvieron viva la esperanza en las horas más sombrías.”

Birtukan Mideksa

Más información

Infórmate sobre nuestros éxitos
Más de 4,6 millones de acciones en 2021
Leer
Dedica 15 minutos a conocer mejor Escribe por los Derechos
Haz un breve curso online
Empezar
Consigue nuestra carpeta de materiales para docentes y activistas
Guía para llevar la campaña Escribe por los Derechos a las aulas y las comunidades
Descargar

Mira nuestros vídeos de Escribe por los Derechos