Resumen
Un año después de la toma de posesión del presidente Miguel Díaz-Canel, las autoridades seguían utilizando arraigados mecanismos de control para silenciar las voces críticas. Las autoridades cubanas seguían deteniendo arbitrariamente y encarcelando a artistas y periodistas independientes, así como a miembros de la oposición política. Durante el año, Amnistía Internacional identificó a seis presos de conciencia, que representaban sólo una parte de las personas que probablemente estaban recluidas tan sólo por haber expresado pacíficamente sus opiniones o creencias. La isla continuaba prácticamente cerrada para los observadores independientes de la situación de los derechos humanos.
Situación de la pena de muerte
Retencionista
Retiene la pena de muerte en la legislación.
Noticias
Consultas de los medios
Duncan Tucker
Responsable de prensa - América,+52 (1) 55 42 71 88 75 duncan.tucker@amnesty.org
Nuestras oficinas
Secretariado Internacional de Amnistía Internacional
Ver toda la información de contactoInvestigación
Informes, documentación, acciones urgentes y documentos presentados ante la ONU
Opinión
Análisis, opinión, historias personales y otros
Cuba
'Somos Continuidad': Lo que la etiqueta del presidente nos dice sobre los derechos humanos en la Cuba de hoy día
Estados Unidos de América
Guantánamo: Ya es hora de cerrar ese maldito lugar
CUBA 2018: TRANSFORMAR EL ENFRENTAMIENTO EN DIÁLOGO
América
La paradoja de Internet de Cuba: El control y la censura de Internet hacen peligrar los logros de Cuba en materia de educación