Resumen
La perspectiva regional resume la situación de los derechos humanos y los cambios que se han producido en la región a lo largo de 2019.
La desigualdad, la corrupción, la violencia, la degradación medioambiental, la impunidad y el debilitamiento de las instituciones continuaron siendo una realidad habitual en toda la región de las Américas, lo que para miles de personas se traducía en violaciones de derechos humanos cotidianas. A lo largo del año varios países de la región se vieron sacudidos por manifestaciones multitudinarias, al tomar la gente las calles para exigir rendición de cuentas y que se respetaran sus derechos humanos. Salvo escasas excepciones, la mayoría de los gobiernos respondieron a estas protestas con represión y haciendo uso excesivo de la fuerza, en un intento de silenciar las reivindicaciones de mayor justicia social. En lugar de establecer mecanismos para promover el diálogo y abordar los motivos de preocupación de la ciudadanía, las autoridades recurrieron a la violencia en las actuaciones policiales durante las manifestaciones y, en algunos casos, incrementaron la militarización de las operaciones de orden público. Durante el año, al menos 210 personas murieron a consecuencia de la violencia en el contexto de las protestas.
Nuestras oficinas
México
Luz Saviñón 519, Col. del Valle Norte, Del. Benito Juárez, CP 03103, México DF
Opinión
Análisis, opinión, historias personales y otros
América
La elección clave para el futuro de los derechos humanos en las Américas
América
Trinidad y Tobago y Venezuela: Las políticas de ambos gobiernos ponen vidas en peligro
América
Llueve sobre mojado en Honduras: El devastador impacto de los huracanes Eta e Iota
América
Reconstruir desde las cenizas, la herencia Trump en política migratoria y de asilo