Polonia

Amnistía Internacional no se pronuncia sobre cuestiones de soberanía o disputas territoriales. Las fronteras trazadas en este mapa se basan en datos del servicio Geospatial de la ONU.
Ver otros países en

Resumen

El nuevo gobierno aprobó legislación que ponía aún más en peligro los derechos de las personas refugiadas y migrantes en la frontera con Bielorrusia. Los derechos reproductivos, en particular la mejora del acceso al aborto y la despenalización de la ayuda para abortar, siguieron siendo objeto de debate público, pero no se reformó la legislación. Las personas LGBTI continuaban sufriendo discriminación. El Tribunal Europeo de Derechos Humanos concluyó que Polonia había violado el derecho a la privacidad al usar el software espía Pegasus. El Tribunal Supremo confirmó la absolución de tres activistas acusadas de “ofender las creencias religiosas”. El Parlamento aprobó una definición de la violación basada en el consentimiento. Un porcentaje considerable de la población vivía en condiciones precarias o de hacinamiento. El gobierno no adoptó ninguna medida a corto plazo para reducir progresivamente la dependencia de los combustibles fósiles.

Leer más

Situación de la pena de muerte

Abolicionista para todos los delitos

No aplica la pena de muerte para ningún delito

Ver el informe de Amnistía Internacional 2024/25

Noticias

Acciones Urgentes

Herramientas de campaña que se pueden emplear para intervenir con carácter de urgencia y defender los derechos humanos de alguien.

Investigación

Informes, documentos informativos, declaraciones, contribuciones escritas para OIG y otros recursos de los equipos de investigación de Amnistía.

Consultas de los medios de comunicación

[email protected]

Oficinas

Oficina de Sección

Dirección

Stowarzyszenie Amnesty International Plac Lelewela 8 01-624 Warszawa

Teléfono

0048228276000

Sitio web

Ir al sitio web de la sección

Secretariado Internacional de Amnistía Internacional

Ver toda la información de contacto