Turquía: Muerte tras detención policial

Amnistía Internacional ha pedido que se lleve a cabo sin demora una investigación independiente e imparcial sobre las circunstancias de la muerte de Engin Ceber, de 29 años, que murió hoy tras sufrir presuntamente torturas a manos de agentes de policía, funcionarios de la cárcel y agentes de la gendarmería.

Engin Ceber fue detenido junto con otras personas el 28 de septiembre, cuando protestaba por la impunidad de que siguen gozando las autoridades turcas el caso del incidente de disparos contra Ferhat Gercek, que tuvo lugar hace un año.

Al parecer, durante su detención por la policía y mientras estuvo bajo custodia lo desnudaron y le dieron patadas y golpes con porras de madera. Su abogado afirma que lo trasladaron al hospital el 7 de octubre debido a las lesiones que presentaba, a causa de las cuales murió la tarde del 10 de octubre.

“La muerte de Engin Ceber es una prueba más de que la tortura y los malos tratos son prácticas extendidas en los lugares de detención de Turquía. Los responsables de su muerte deben ser puestos a disposición judicial”, ha dicho hoy Amnistía Internacional.

“Las autoridades turcas deben demostrar que este tipo de acciones no van a quedar impunes”.

Otras dos personas también detenidas con Engin Ceber y presuntamente torturadas siguen en prisión preventiva en la cárcel de Metris, en Estambul.

Amnistía Internacional ha emitido un llamamiento en forma de acción urgente pidiendo a las autoridades que se aseguren de que estas otras dos personas no son igualmente víctimas de tortura y malos tratos, y de que reciben el tratamiento médico que necesitan.

Documento público **************************************** Si desean más información, pónganse en contacto con la oficina de prensa de Amnistía Internacional en Londres llamando al número + 44 20 7413 5566, o por correo electrónico en [email protected]. Para los comunicados de prensa traducidos al español consulten https://www.amnesty.org/es/for-media. Para documentación general traducida al español consulten https://www.amnesty.org/es/library