Satisfacción por apoyo de la ONU a las investigaciones sobre crímenes de guerra en Bangladesh

El gobierno de Bangladesh ha pedido y recibido la ayuda de la ONU en sus esfuerzos por investigar y enjuiciar los crímenes contra la humanidad y otras graves violaciones de derechos humanos y del derecho humanitario perpetrados en 1971. Cuatro expertos internacionales en crímenes de guerra, Louis Bickford, Priscilla Hayner, Bogdan Ivanisevic y Alexander Mayer-Rieckh, han sido designados para ayudar al gobierno.

Amnistía Internacional, que en enero de 2008 pidió al gobierno provisional y a los partidos políticos que resolvieran el problema de la impunidad por las violaciones perpetradas en 1971 en el marco de la guerra por la independencia, ha acogido con satisfacción la noticia.

“Al no haberse buscado la verdad y la justicia para los crímenes de lesa humanidad y otras graves violaciones de derechos humanos y del derecho humanitario perpetradas en 1971 se ha fomentado que la impunidad persista en Bangladesh”, ha dicho Irene Khan, secretaria general de Amnistía Internacional.

Las exigencias de la sociedad civil de que se investiguen los crímenes perpetrados en 1971 han cobrado impulso en los últimos años. Los anteriores gobiernos no han actuado para investigar o procesar estos crímenes y no se ha creado ninguna comisión oficial que elabore un informe oficial exhaustivo de los acontecimientos de 1971.

Según los informes, el gobierno de Bangladesh también ha pedido a Pakistán y a Estados Unidos, que apoyó a Pakistán durante la guerra, que proporcionen a Bangladesh determinados documentos relacionados con el conflicto, así como material probatorio para el juicio.

Se desconoce el número exacto de personas que murieron a manos del ejército pakistaní y sus colaboradores durante la guerra de independencia de Bangladesh en 1971. La mayoría de los cálculos estiman que la cifra está en torno a un millón de personas, a las que deben añadirse los millones más –entre ocho y diez– de hindúes y musulmanes  que huyeron de Bangladesh a India en busca de seguridad.

Entre las personas que murieron hubo decenas, posiblemente cientos, de miles de agricultores, pescadores, habitantes de pueblos y obreros. También estuvieron en el punto de mira los intelectuales, los hindúes y las mujeres. Según algunos informes, durante el conflicto fueron violadas 200.000 mujeres.
Hasta la fecha, nadie ha comparecido ante la justicia para responder de estos crímenes.

“Espero que la iniciativa de pedir la ayuda de la ONU para abordar los crímenes de guerra de 1971 señale el comienzo de un proceso que cierre las heridas causadas por esta guerra en la psique del país”, ha dicho Irene Khan.