Resumen
Las autoridades anunciaron nuevas reformas para proteger mejor los derechos de la población trabajadora migrante, pero, debido a la deficiente aplicación de reformas anteriores, las personas migrantes generalmente no estaban protegidas en la práctica frente a la explotación y los abusos laborales. Los trabajadores y trabajadoras migrantes que intentaban obtener justicia en conflictos laborales relacionados con el impago de los salarios esperaban durante meses la tramitación de sus casos, y cientos de ellos acabaron viéndose obligados a volver a casa sin haberlos cobrado. La libertad de expresión estaba sujeta a restricciones indebidas, y las mujeres sufrían discriminación en la legislación y en la práctica. Varios cientos de miembros del clan Al Ghufran de la tribu Al Murra, una de las mayores de Qatar, continuaban siendo apátridas. Las leyes qataríes seguían discriminando a las personas lesbianas, gays, bisexuales, transgénero e intersexuales (LGBTI). Los tribunales continuaron imponiendo condenas a muerte, pero no se tuvo noticia de ejecuciones.
Situación de la pena de muerte
Retencionista
Retiene la pena de muerte en la legislación.
Noticias
Consultas de los medios
SARA HASHASH AND MOHAMMED ABUNAJELA
Responsable de prensa - Oriente Medio y el Norte de África sara.hashash@amnesty.org, mohammed.abunajela@amnesty.org
Nuestras oficinas
Secretariado Internacional de Amnistía Internacional
Ver toda la información de contactoInvestigación
Informes, documentación, acciones urgentes y documentos presentados ante la ONU
Opinión
Análisis, opinión, historias personales y otros
La realidad
Qatar
Actualización sobre la campaña: La FIFA y el gobierno de Qatar responden a nuestra presión
Egipto
¡Dieciséis magníficos logros en materia de derechos humanos en marzo!
Qatar, la copa mundial de la vergüenza