En Amnesty Tech pensamos que ya es hora de que la tecnología ponga por delante a las personas y los derechos humanos.
Somos un movimiento de 10 millones de personas, y además hemos incorporado hackers, programadores, científicos de datos y tecnólogos a nuestro equipo.
Investigamos. Hacemos campaña. Trabajamos para cambiar políticas. Luchamos por la justicia. Exigimos rendición de cuentas a la gente poderosa. Nuestra agenda para el futuro de la tecnología y los derechos humanos consiste en:
Reconfigurar Internet para anteponer a las personas y los derechos humanos, garantizando una regulación efectiva de las grandes empresas tecnológicas que proteja los derechos humanos, y que las empresas son más transparentes y más responsables.
Oponerse al uso de la tecnología para silenciar activistas, impidiendo la vigilancia ilícita, la censura y los cierres de Internet.
Reescribir el código para proteger los derechos humanos, y así garantizar que la programación ya no convierte la discriminación y los prejuicios en algoritmos cuyas decisiones afectan al rumbo de nuestras vidas.
Contacta con: [email protected]
Signal: +44 7977 066 307
Lo último de Amnesty Tech
Nuestro trabajo
Lo que leemos, lo que sabemos, a donde vamos, incluso lo que pensamos. Cada uno de nuestros movimientos es rastreado continuamente por unas cuantas empresas poderosas, entre ellas Meta y Google.
Cuanto más tiempo pasamos en sus plataformas, más datos recopilan y más dinero pueden generar. Este modelo de negocio basado en la vigilancia da lugar a la amplificación del contenido incendiario y de odio, con demoledoras consecuencias en el mundo real.
Amnesty Tech pone al descubierto el daño causado por el modelo de negocio basado en la vigilancia, hace campaña para lograr la regulación efectiva de estas empresas para proteger los derechos humanos, y al mismo tiempo las presiona para que sean más transparentes y más responsables.
![](https://www.amnesty.org/en/wp-content/uploads/2022/09/Big-tech-surveillance-black-334x200.png)
De México a Marruecos, los gobiernos están recurriendo a una diversidad de sofisticadas ciberherramientas para espiar ilícitamente a activistas y periodistas. Si los gobiernos atacan a quienes defienden nuestros derechos, todos estamos en peligro. Hacemos campaña para acabar con la vigilancia selectiva e ilícita de defensores y defensoras de los derechos humanos.
Laboratorio sobre Seguridad
Nuestro Laboratorio sobre Seguridad abandera innovadoras investigaciones técnicas sobre ciberataques contra activistas y periodistas. Asimismo crea herramientas y servicios que ayudan a proteger a activistas de ataques, y colabora con el activismo digital en general para ayudarlo a identificar amenazas digitales, desde programas espía hasta cierres de Internet, y reaccionar ante ellas.
Digital Forensics Fellowship
El objetivo de Digital Forensic Fellowship es reforzar los conocimientos técnicos de activistas de todo el mundo. Sus miembros colaboran con especialistas del Laboratorio sobre Seguridad para ampliar sus conocimientos de peritaje digital y ayudar a proteger de amenazas digitales a sus comunidades locales.
![](https://www.amnesty.org/en/wp-content/uploads/2022/09/Targeted-unlawful-surveilance-black-334x200.png)
La biometría, que incluye el reconocimiento facial, el lenguaje corporal y la detección de emociones, amenaza nuestros derechos humanos. Esta tecnología agrava la discriminación sistémica, y los organismos encargados de hacer cumplir la ley suelen utilizarla contra las comunidades marginadas.
Es una tecnología invasiva que pone nuestra identidad en contra nuestra y menoscaba los derechos humanos. Estamos investigando las repercusiones de esta tecnología y haciendo campaña en favor de que se prohíban las infraestructuras digitales que sean incompatibles con los derechos humanos. Eso incluye prohibir el uso de los sistemas de reconocimiento facial, que violan el derecho a la privacidad y amenazan los derechos a la libertad de expresión y de reunión pacífica.
![](https://www.amnesty.org/en/wp-content/uploads/2022/09/Biometric_identity-scan-black-334x200.png)
Cada mes, más de cinco millones de niños y niñas acceden a Internet por primera vez. Hemos establecido una importante asociación con jóvenes para garantizar que las tecnologías digitales protegen sus derechos, su salud y su bienestar.
Desde algoritmos que amplifican inseguridades hasta influencers que promueven discursos de odio, los peligros que entrañan los espacios de Internet para niños, niñas y jóvenes a menudo ocupan titulares. Pero no se está haciendo casi nada para cambiar esto, y las voces jóvenes están en gran medida excluidas del debate.
A través de esta asociación llevamos a cabo investigaciones y campañas para garantizar que la gente joven puede configurar entornos seguros en Internet y prosperar en ellos.
![People Arm Raised Icon](https://www.amnesty.org/en/wp-content/uploads/2022/03/Amnesty-Icons-23-334x200.png)
Las máquinas deciden cada vez más quién puede acceder a la vivienda, la educación, la asistencia médica y las prestaciones sociales. Sin no se adoptan las salvaguardias adecuadas, estos sistemas opacos basados en tecnologías algorítmicas afianzan, automatizan y magnifican la desigualdad y la discriminación existentes en la sociedad.
Nuestro Laboratorio de Rendición de Cuentas sobre el Uso de Algoritmos es un equipo global de científicos de datos, investigadores de derechos humanos y especialistas en derechos económicos y sociales que dirigen innovadoras investigaciones sobre el uso que hacen los gobiernos de los sistemas algorítmicos.
Investigamos los daños causados por los sistemas algorítmicos discriminatorios y hacemos campaña en favor de la justicia allí donde se niegan sus derechos humanos a individuos y comunidades.
![](https://www.amnesty.org/en/wp-content/uploads/2022/09/Algorithmic-discrimination-black-334x200.png)