Asuntos económicos y salarios

¿Quién financia la labor de Amnistía Internacional?

La inmensa mayoría de nuestros ingresos procede de las donaciones de personas de todo el mundo.

Estas donaciones personales y no afiliadas permiten que Amnistía Internacional (AI) mantenga una independencia plena de todo gobierno, ideología política, interés económico o religión.

Ni solicitamos ni aceptamos de gobiernos o partidos políticos fondos para nuestra actividad de investigación en derechos humanos, y sólo aceptamos el apoyo de empresas que han sido objeto de escrutinio previo.

Una recaudación de fondos ética, principalmente de donaciones de personas particulares, es lo que nos permite mantenernos firmes e inquebrantables en nuestra defensa de derechos humanos universales e indivisibles.

El movimiento global de Amnistía está compuesto por una red de Secciones nacionales y el Secretariado Internacional.

Informes económicos globales

Se trata de los resultados consolidados de la actividad de Amnistía en cada país. Los resultados en cada país se auditan por separado y se publican conforme a los requisitos legales de la jurisdicción pertinente.

El informe proporciona información del movimiento global en su conjunto. Las ratios y mediciones diferirán entre las oficinas de los distintos países. Se puede consultar información adicional sobre la actividad de la organización en un país determinado en las cuentas auditadas correspondientes. Aquí se puede consultar la información de contacto de cada país.

Aquí se pueden consultar los resultados económicos del movimiento global de Amnistía correspondientes a 2021 (en inglés).

Aquí se pueden consultar los resultados económicos del movimiento global de Amnistía correspondientes a 2020 (en inglés).

Aquí se pueden consultar los resultados económicos del movimiento global de Amnistía correspondientes a 2019 (en inglés).

Aquí se pueden consultar los resultados económicos del movimiento global de Amnistía correspondientes a 2018 (en inglés).

Aquí se pueden consultar los resultados económicos del movimiento global de Amnistía correspondientes a 2017 (en inglés).

Aquí se pueden consultar los resultados económicos del movimiento global de Amnistía correspondientes a 2016 (en inglés).

Aquí se pueden consultar los resultados económicos del movimiento global de Amnistía correspondientes a 2015 (en inglés).

Aquí se pueden consultar los resultados económicos del movimiento global de Amnistía correspondientes a 2014 (en inglés).

Informes económicos del Secretariado Internacional

Información económica y estados de cuentas

El trabajo realizado a través del Secretariado Internacional de Amnistía Internacional se organiza por medio de dos entidades jurídicas, de conformidad con la legislación del Reino Unido. Esas entidades son Amnesty International Limited (“AIL”) y Amnesty International Charity Limited (“AICL”).

Los estados financieros auditados abarcan la actividad del Secretariado Internacional que opera en el marco de las dos entidades.

Amnesty International Limited: Informe y estados financieros para el ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2013 (en inglés)

Amnesty International Charity Limited: Informe y estados financieros para el ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2013 (en inglés)

Amnesty International Limited: Informe y estados financieros para el ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2014 (en inglés)

Amnesty International Charity Limited: Informe y estados financieros para el ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2014 (en inglés)

Amnesty International Limited: Informe y estados financieros para el ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2015 (en inglés)

Amnesty International Charity Limited: Informe y estados financieros para el ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2015 (en inglés)

Amnesty International Limited: Informe y estados financieros para el ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2016 (en inglés)

Amnesty International Charity Limited: Informe y estados financieros para el ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2016 (en inglés)

Amnesty International Limited: Informe y estados financieros para el ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2017 (en inglés)

Amnesty International Charity Limited: Informe y estados financieros para el ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2017 (en inglés)

Amnesty International Limited: Informe y estados financieros para el ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2018 (en inglés)

Amnesty International Charity Limited: Informe y estados financieros para el ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2018 (en inglés)

Amnesty International Limited: Informe y estados financieros para el ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2019 (en inglés)

Amnesty International Charity: Informe y estados financieros para el ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2019 (en inglés)

Amnesty International Limited: Informe y estados financieros para el ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2020 (en inglés)

Amnesty International Charity: Informe y estados financieros para el ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2020 (en inglés)

Amnesty International Limited: Informe y estados financieros para el ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2020 (en inglés)

Informes sobre ingresos

La mayor parte de los ingresos de AIL proceden de las entidades de la organización de todo el mundo.

Información sobre nuestras fuentes de ingresos.

Aquí se puede consultar la información de 2014.

Aquí se puede consultar la información de 2015.

Aquí se puede consultar la información de 2016.

Amnistía Internacional es la mayor organización de derechos humanos del mundo. Tiene unos ingresos globales de aproximadamente 279 millones de euros y da empleo a unas 2.500 personas en 70 países.

Creemos que es importante luchar por la transparencia y la rendición de cuentas en todas nuestras actividades, incluida nuestra forma de enfocar el tema de los salarios.

De conformidad con el informe de 2014 del Consejo Nacional del Voluntariado británico sobre salarios de ejecutivos, hemos indicado las líneas maestras de nuestro enfoque sobre los salarios de las personas que integran el Equipo Superior de Dirección.

En nuestro informe sobre el impacto en el rendimiento encontrarán más información sobre Amnistía Internacional y el impacto que conseguimos.

Salarios en Amnistía Internacional

Nuestra filosofía salarial

Somos plenamente conscientes de nuestra dependencia de la financiación de la membresía y de la necesidad de optimizar el uso del dinero que recibimos y lograr un verdadero impacto en los derechos humanos sobre el terreno.

Ofrecemos unas condiciones competitivas a todo nuestro personal para asegurarnos de que podemos atraer y conservar a los y las mejores especialistas en asuntos jurídicos, investigación, activismo y campañas, comunicaciones y recaudación de fondos.

Reconocemos que podemos atraer a personal con un salario inferior a las tarifas del mercado para funciones similares en otros sectores. A la hora de establecer los niveles salariales, sobre todo para las funciones superiores, se tiene en cuenta esta reducción.

Nuestro enfoque sobre los salarios refleja la diversidad de países en los que tenemos personal y la cultura basada en valores que tiene la organización en su conjunto.

Cómo se determinan los salarios

La Junta Directiva Internacional, cuyos miembros son elegidos directamente por la Reunión del Consejo Internacional, es responsable, por medio de su Comité de Remuneraciones, de garantizar un enfoque objetivo de la gestión de los salarios y prestaciones, libre de todo sesgo y de potenciales conflictos de intereses, reales o percibidos. El Comité de Remuneraciones decide los salarios del Equipo Superior de Dirección.

El Comité está formado por el presidente o presidenta de la Junta Directiva Internacional, dos de sus miembros y un experto o experta independiente, y se reúne al menos dos veces al año. Amnistía Internacional se esfuerza en garantizar que:

  • las gratificaciones son asequibles para la organización;
  • no hay discriminación en los salarios ni en el enfoque sobre los salarios;
  • se comparan todas las funciones mediante un sistema de evaluación del puesto de trabajo para garantizar equidad y transparencia;
  • no se hacen pagos salariales adicionales mediante primas o planes de incentivos a largo plazo;
  • todos los salarios tributan de acuerdo con las normas locales pertinentes;
  • se comparan las prestaciones, tales como la pensión o, en ciertas jurisdicciones, el seguro médico, para garantizar que se ajustan a la práctica reconocida y son equitativas con respecto a las que se ofrecen en otros niveles dentro de la organización;
  • existe un sistema de gestión del rendimiento que garantiza la existencia de un vínculo entre los aumentos salariales y el cumplimiento de un determinado nivel de rendimiento; para poder optar a un aumento salarial, las personas tendrán que haber logrado un índice de resultados que cumpla las expectativas de rendimiento, y se concederá un aumento mayor a las personas cuyo desempeño supere las expectativas de rendimiento en la revisión;
  • se revisan los niveles salariales anualmente, sometiendo todo aumento a una evaluación de: a) la capacidad de la organización para asumir el aumento, b) el rendimiento y c) la coyuntura del mercado;
  • se informa anualmente del ratio salarial, tanto entre 1) el salario más elevado y el salario intermedio de los puestos basados en Reino Unido, como entre 2) el salario más alto y el más bajo de los puestos basados en Reino Unido;
  • se informa anualmente del total de los cinco salarios más altos pagados a miembros del Secretariado Internacional, sea cual sea el lugar del globo donde estén ubicados, además de mostrar el desglose por bandas de todos los salarios más altos (superiores a 60.000 libras esterlinas) tal como figuran en la contabilidad anual auditada de Amnesty International Ltd. en cumplimiento de la Declaración de Política Contable Recomendada para la Auditoría de Sociedades Benéficas (SORP) de Reino Unido;
  • se comparan las funciones situadas en el percentil 50 con organizaciones equiparables del sector benéfico, previendo un margen amplio de +/-15% cuyo máximo sería el objetivo salarial de una persona de rendimiento alto.

Últimos datos salariales

El importe total de los cinco salarios más altos pagados en 2018 fue de 631.531 libras (2017: 721.272). La cifra total incluye a personal remunerado fuera de Reino Unido, que no forma parte del extinto Equipo Superior de Dirección. La ratio del salario más alto y el más bajo es de 4,4 (2017: 7,0). La cifra del salario más bajo que se ha utilizado para este cálculo corresponde al empleado a tiempo completo con grado más bajo remunerado en el Reino Unido. Si se toma el salario de un puesto de prácticas remunerado como salario más bajo, la ratio aumenta a 7,0 (2017: 11,2).

  • La ratio del salario más alto y el punto medio salarial de la estructura de grados es 2,6 (2017: 4,1).
  • El punto medio salarial utilizado para este cálculo corresponde al salario de un empleado a tiempo completo con grado medio remunerado en el Reino Unido.
  • Todas las ratios son inferiores a las del periodo anterior debido a que hubo un cambio de secretario general a mitad del año 2018, cambio que llevó aparejada una reducción del salario. Esto significa que el salario más alto es inferior al contabilizado en años anteriores. El salario anual del secretario general es de 145.000 libras esterlinas.

Estas cifras se basan en las cuentas de Amnesty International Limited exigidas por ley para el ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2018. Los detalles de todos los gastos vinculados a nuestro personal, director, miembros de la Junta y pensiones se pueden consultar en el informe y las cuentas anuales auditadas (información actualizada en agosto de 2019).

En aras de la transparencia y el progreso, Amnistía Internacional publicó información sobre su brecha salarial de género, desglosada por regiones (información actualizada en abril de 2018).