Resumen
Ante las protestas y huelgas que estallaron en todo el país poco después de que el gobierno anunciara nuevas medidas fiscales, las fuerzas de seguridad usaron fuerza excesiva para dispersar a manifestantes y no protegieron el derecho de protesta pacífica. Las fuerzas de seguridad continuaron usando la tortura y otros malos tratos, que decenas de personas denunciaron haber sufrido. Líbano acogía a 1,5 millones de personas refugiadas sirias, pero deportó a unas 2.500, incumpliendo su obligación de no devolución (non-refoulement). El país aplicaba medidas que obstaculizaban su acceso a servicios y a la ayuda humanitaria, por lo que muchas vivían en condiciones terribles. Se siguió privando de sus derechos a las personas lesbianas, gays, bisexuales, transgénero e intersexuales y a sus organizaciones. Las fuerzas de seguridad interrogaron a activistas cuya labor era pacífica, a periodistas y a otras personas por publicaciones en redes sociales que criticaban a autoridades políticas o religiosas. Las trabajadoras migrantes continuaron sufriendo prácticas discriminatorias en virtud del sistema de patrocinio laboral conocido como kafala. Se impusieron condenas a muerte; no hubo ejecuciones.
Situación de la pena de muerte
Retencionista
Retiene la pena de muerte en la legislación.
Noticias
Consultas de los medios
SARA HASHASH AND MOHAMMED ABUNAJELA
Responsable de prensa - Oriente Medio y el Norte de África sara.hashash@amnesty.org, mohammed.abunajela@amnesty.org
Nuestras oficinas
عنوان: 114 شارع القاهرة، بناية مسابكي-سرحال، قسم أ، الطابق السابع، الحمرا، بيروت لبنان
Teléfono
+961 1 748751
Correo-e
Secretariado Internacional de Amnistía Internacional
Ver toda la información de contactoInvestigación
Informes, documentación, acciones urgentes y documentos presentados ante la ONU
Opinión
Análisis, opinión, historias personales y otros
Argentina
Seis meses de victorias en materia de derechos humanos merecen celebración
Líbano
Fearless Collective x Amnistía Internacional
Las protestas de Líbano
Oriente Medio y Norte de África
Líbano: El derecho a la verdad de los familiares de las personas desaparecidas