Resumen
La situación de los derechos humanos empeoró radicalmente. Cientos de miles de rohingyas pasaron al vecino Bangladesh huyendo de los crímenes de lesa humanidad que se perpetraban en el estado de Rajine. La población rohingya que permaneció en Rajine siguió viviendo bajo un sistema de apartheid. El ejército cometió numerosas violaciones del derecho internacional humanitario. Las autoridades siguieron restringiendo el acceso de la ayuda humanitaria al país. La libertad de expresión continuó restringida. Aumentaron la intolerancia religiosa y el sentimiento antimusulmán. Siguieron cometiéndose impunemente violaciones de derechos humanos, y persistió la impunidad de las cometidas en el pasado.
Situación de la pena de muerte
Abolicionista en la práctica
Retiene la pena de muerte en la legislación, pero lleva al menos 10 años sin llevar a cabo ejecuciones.
Noticias
Myanmar: Los desmentidos de Aung San Suu Kyi no deben distraer la atención de la crisis rohinyá en curso
Myanmar: Aung San Suu Kyi comparece ante la CIJ en audiencia por genocidio
Myanmar: La decisión de la CPI de investigar las atrocidades contra la población rohinyá, un importante avance para la justicia
Consultas de los medios
Elliott Fox
Responsable de prensa - Asia y Oceanía,+44 (0)203 036 5138 elliott.fox@amnesty.org
Nuestras oficinas
P.O. Box 1523 Nana Post Office Bangkok 10112 THAILAND
Teléfono
+66 2 663 7979
Secretariado Internacional de Amnistía Internacional
Ver toda la información de contactoInvestigación
Informes, documentación, acciones urgentes y documentos presentados ante la ONU
Opinión
Análisis, opinión, historias personales y otros
Nueva Zelanda
Cómo combatir la islamofobia y el odio después de Christchurch
Myanmar
Por qué la población refugiada rohingya no debe ser enviada de vuelta a Myanmar
Asia y Oceanía
El Consejo de seguridad de la ONU debe detener el catastrófico avance de la limpieza étnica por Myanmar de población rohingya
Pakistán
Cómo puede ayudar Pakistán a los rohingyas