Resumen
Los derechos a la libertad de expresión, de asociación y de reunión estaban restringidos. Se detuvo, recluyó y hostigó a periodistas y otras personas que criticaron al presidente o a su familia. Se observó un fuerte aumento del número de mujeres asesinadas, algunas de las cuales también sufrieron violencia sexual. El gobierno afirmó que investigaría y enjuiciaría a los responsables. Unos anteproyectos de enmiendas constitucionales de la legislación sobre tierras concedían al gobierno autoridad para expropiar terrenos de propiedad privada. Uganda albergaba al mayor número de personas refugiadas en la región, de las que más de un millón procedían de Sudán del Sur.
Situación de la pena de muerte
Retencionista
Retiene la pena de muerte en la legislación.
Noticias
Consultas de los medios
Seif Magango
Responsable de prensa - África Oriental, +254 (0) 20 428 30 20 seif.magango@amnesty.org
Nuestras oficinas
Secretariado Internacional de Amnistía Internacional
Ver toda la información de contactoInvestigación
Informes, documentación, acciones urgentes y documentos presentados ante la ONU
Opinión
Análisis, opinión, historias personales y otros
Uganda
8 cosas que debes saber sobre las personas refugiadas en Uganda
África
Vivir por amor, morir por odio: la creciente marea de la homofobia en África