Haití

Amnistía Internacional no se pronuncia sobre cuestiones de soberanía o disputas territoriales. Las fronteras trazadas en este mapa se basan en datos del servicio Geospatial de la ONU.

Ver otros países en

  • América
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Canadá
  • Chile
  • Colombia
  • Cuba
  • Ecuador
  • El Salvador
  • Estados Unidos de América
  • Guatemala
  • Haití
  • Honduras
  • México
  • Nicaragua
  • Paraguay
  • Perú
  • Puerto Rico
  • República Dominicana
  • Trinidad y Tobago
  • Uruguay
  • Venezuela

Resumen

Aproximadamente 4,5 millones de personas no disponían de los alimentos suficientes conforme el precio de los combustibles aumentaba, y la violencia de las bandas provocó el desplazamiento de miles de habitantes. La impunidad de las masacres, los secuestros y la violencia sexual continuaba arraigada. La población haitiana seguía huyendo a los países de América Latina y a Estados Unidos en busca de seguridad, pero su acceso a la protección internacional era limitado y la discriminación contra las personas negras equivalía en algunos casos a tortura por motivos raciales.

Leer más

Estado de pena de muerte

Abolicionista por crímenes ordinarios

Mantiene la pena de muerte sólo para crímenes graves, como los cometidos en tiempos de guerra

Ver el informe de Amnistía Internacional 2022/23

Noticias

Acciones Urgentes

Herramientas de campaña que se pueden emplear para intervenir con carácter de urgencia y defender los derechos humanos de alguien.

Consultas de los medios de comunicación


[email protected]

Secretariado Internacional de Amnistía Internacional

Ver toda la información de contacto

Investigación

Informes, documentos informativos, declaraciones, contribuciones escritas para OIG y otros recursos de los equipos de investigación de Amnistía.