Malawi

Amnistía Internacional no se pronuncia sobre cuestiones de soberanía o disputas territoriales. Las fronteras trazadas en este mapa se basan en datos del servicio Geospatial de la ONU.
Volver a Malawi

Malawi 2024

Las inundaciones y la sequía amenazaban el derecho a la alimentación. Se ejercía discriminación y violencia contra grupos marginados. Se violaba el derecho a la libertad de expresión y de reunión pacífica. Se infligieron torturas y otros malos tratos a personas detenidas.

Información general

En marzo, el presidente Lazarus Chakwera declaró el estado de desastre nacional en 23 de los 28 distritos afectados por las condiciones de El Niño.

En octubre, el Banco Mundial informó de que el 71% de la población vivía en situación de pobreza extrema.

Derecho a la alimentación

En octubre, el Programa Mundial de Alimentos declaró que 5,7 millones de personas sufrían inseguridad alimentaria aguda y necesitaban alimentos a causa de las inundaciones, la sequía provocada por El Niño, las malas cosechas, la devaluación de la moneda y la inflación. Los precios de los alimentos básicos, incluido el maíz, casi se duplicaron en un año y se triplicaron respecto a la media de los anteriores cinco años.

Anteriormente, en marzo, el presidente Chakwera había declarado que, según un informe preliminar del gobierno, 749.113 hectáreas de plantaciones de maíz —casi la mitad de la superficie de cultivo del país— habían sufrido daños a causa de la escasez de lluvia, las inundaciones y los prolongados periodos de sequía, lo que dio lugar a aumentos notables de los precios y a inseguridad alimentaria. El gobierno invirtió en el sector del regadío y proporcionó ayuda alimentaria de emergencia en cooperación con entidades asociadas.

Discriminación

La ONG internacional Standing Voice tuvo constancia de cuatro ataques en grado de tentativa contra personas con albinismo entre enero y agosto. En julio, cuatro hombres fueron condenados a sendas penas de 40 años de prisión, y un quinto a cadena perpetua más 50 años de prisión, por matar a una niña de tres años con albinismo en Kasungu en 2022.

En junio, el Tribunal Constitucional confirmó la prohibición de las relaciones sexuales consentidas entre personas adultas del mismo sexo.1

Libertad de expresión y de reunión

Se sometió a intimidación y enjuiciamiento a profesionales del periodismo. En enero, Gregory Gondwe se vio obligado a huir de Malawi tras la publicación de un artículo en el sitio web Plataforma de Periodismo de Investigación en el que se denunciaba corrupción en las fuerzas armadas.2 En abril, Macmillan Mhone fue detenido en Blantyre, la capital, y acusado formalmente de “publicar noticias falsas” en relación con un artículo de 2023 en el que se afirmaba que el gobierno realizaba operaciones comerciales con un hombre contra el que pesaban cargos de corrupción y fraude. Su caso no fue a juicio.

En mayo, la policía no protegió a miembros del partido opositor Alianza por la Democracia de ataques de presuntos integrantes del Partido del Congreso de Malawi en el periodo previo a la concentración convocada por el primero en Mponela, distrito de Dowa, ni detuvo a sus agresores.

Tortura y otros malos tratos

La Comisión de Derechos Humanos de Malawi tuvo constancia del uso por parte de la policía de tortura y otros malos tratos contra personas detenidas, de la reclusión prolongada sin cargos y del traslado innecesario entre distritos de las personas detenidas.

En enero, un niño de 13 años estuvo recluido, según informes, durante unos cuatro días en la Unidad de Policía de Misanjo, distrito de Mulanje, donde permaneció todo el tiempo con las manos atadas con cintas elásticas. Esto le causó problemas circulatorios que requirieron la amputación de una mano y de dos dedos de la otra. Dos agentes fueron juzgados en agosto por lesiones graves.

Derechos de las personas refugiadas y migrantes

En enero, la organización de la sociedad civil Inua Advocacy registró al menos seis casos de ataques xenófobos de ciudadanos particulares contra personas refugiadas que trabajaban conduciendo mototaxis. Inua Advocacy también tuvo constancia de incidentes de corrupción en el programa de reasentamiento, y de soborno y extorsión presuntamente cometidos por funcionarios públicos y actores no estatales en el campo de refugiados de Dzaleka.


  1. Malawi: Decision to uphold ban on consensual same-sex conduct is a bitter setback for human rights, 28 de junio ↩︎
  2. Malawi: Periodista amenazado y hostigado. Gregory Gondwe, 14 de febrero ↩︎