Desarrollar el pleno potencial de la sociedad civil mediante la Educación en Derechos Humanos

Del 26 al 29 de noviembre de 2018, regresa a Sídney la 9ª Conferencia Internacional sobre Educación en Derechos Humanos, esta vez bajo el tema Desarrollar el pleno potencial de la sociedad civil.

Esta 9ª Conferencia Internacional coincidirá con dos aniversarios y los celebrará: el 70 aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos y el 25 aniversario de la Declaración de Viena que destacó el valor de la educación en derechos humanos. La conferencia explorará la cuestión: ¿cómo puede la Educación en Derechos Humanos (EDH) desarrollar la sociedad civil, fortalecerla y transformar sus maneras de funcionar? Su objetivo es elaborar una Declaración de Sídney sobre cómo la EDH puede reforzar a la sociedad civil como agente de cambio positivo.

La Conferencia examinará diversas cuestiones relacionadas con la educación en derechos humanos, como los programas educativos nacionales e internacionales, la pedagogía y las buenas prácticas. Analizará los desafíos actuales y la manera de abordarlos de forma efectiva. Se prestará atención a las maneras más efectivas de aprovechar al máximo el potencial de la sociedad civil a través de la educación en derechos humanos. Los objetivos clave de la conferencia serán la formulación de soluciones duraderas y el fortalecimiento del conocimiento práctico y las aptitudes de los y las participantes, con medidas que incluyen talleres de educación en derechos humanos.

Amnistía Internacional es una de las entidades socias de la Western Sydney University, donde se celebrará la conferencia. Barbara Weber, directora global del Programa de EDH de Amnistía Internacional, es miembro del comité asesor y participará en una de las sesiones inaugurales en la que se arrojará luz sobre las tendencias en EDH y sobre cómo adaptarse a un mundo que cambia rápidamente. El taller ahondará en la campaña de Amnistía Internacional Escribe por los Derechos, centrándose en la transformación del conocimiento en acción, y estará dirigido por la directora global adjunta de EDH, Annette Schneider.

Barbara Weber ha manifestado: “Es un placer unirnos a colegas internacionales para debatir el desarrollo de la Educación en Derechos Humanos en un momento en que estos derechos están siendo atacados. La Conferencia Internacional sobre Educación en Derechos Humanos es una plataforma excelente para relacionarnos con personas expertas en el campo con el fin de construir una cultura global de derechos humanos y empoderar a la gente para que adopte una postura mediante una Educación en Derechos Humanos orientada a la acción.”

Además de Amnistía Internacional, en la Conferencia se reunirán unas 400 personas, tanto australianas como de otros lugares, expertas en EDH, profesionales y líderes intelectuales de los gobiernos, la sociedad civil, el mundo académico y el sector privado, centrándose especialmente en las procedentes de países en desarrollo.

En 2010 se celebró la primera Conferencia Internacional sobre Educación en Derechos Humanos en Sídney, Australia. En ella se examinó la contribución de la Educación en Derechos Humanos (EDH) al avance de la democracia, el Estado de derecho, la justicia, el diálogo intercultural y la armonía social. Desde entonces, esta iniciativa ha evolucionado hasta convertirse en un movimiento de base mundial con conferencias internacionales anuales sobre EDH celebradas en Sudáfrica, Polonia, Taiwán, Estados Unidos, Países Bajos, Chile y Canadá.

Para más información sobre la conferencia y la inscripción, visita: https://www.ichre2018.com.au/

Encontrarás el programa completo aquí: https://www.conferenceonline.com/site_templet/images/group4/site84/ichre_2018_a4_program.pdf