Resumen
El intento de establecer una institución nacional de derechos humanos no había avanzado desde 2012, y la sociedad civil continuaba pidiendo procedimientos de presentación de denuncias con facultades para investigar violaciones de derechos humanos. Las cuestiones relacionadas con las personas LGBTI ganaron cierto impulso político, pero persistía la discriminación. La ley no protegía plenamente los derechos de los trabajadores y trabajadoras migrantes y sus familias, y Japón no había ratificado aún la Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios.
Situación de la pena de muerte
Retencionista
Retiene la pena de muerte en la legislación.
Noticias
Consultas de los medios
Kevin Darling
Responsable de prensa - Asia Oriental,+852 6026 3992 kevin.darling@amnesty.org
Nuestras oficinas
Oficina de Sección
7F Seika Bldg. 2-12-14 Kandaogawamachi, Chiyoda-ku, TOKYO 101-0052
Teléfono
0081335186777
Fax
0081335186778
Correo-e
Ir al sitio web de la SecciónSecretariado Internacional de Amnistía Internacional
Ver toda la información de contactoInvestigación
Informes, documentación, acciones urgentes y documentos presentados ante la ONU
Opinión
Análisis, opinión, historias personales y otros
Japón
El aumento de los “coronadivorcios” en la pandemia en la sombra que constituye la violencia de género intrafamiliar en Japón
Asia y Oceanía
¿Está el gobierno japonés ejecutando a miembros de la secta Aum por conveniencia?
Japón
Al cabo de 70 años, las "mujeres de solaz" hablan para que la verdad no muera
Japón
Un año después de la liberación de Hakamada, ¿qué ha cambiado realmente para los presos condenados a muerte en Japón?