Resumen
Transcurridos dos años del huracán María, decenas de miles de personas seguían viviendo bajo lonas impermeables azules. Las autoridades trataron de limitar la libertad de expresión y de asociación mediante el uso excesivo de la fuerza. Las organizaciones de la sociedad civil se vieron obligadas a litigar para acceder a información pública. Hubo una movilización de activistas en torno a la crisis climática y a unos proyectos de ley que, si se hubieran aprobado, podrían haber menoscabado los derechos de las personas lesbianas, gays, bisexuales, transgénero e intersexuales. La gobernadora Wanda Vázquez Garced declaró el estado de alerta nacional a causa de los altos índices de violencia de género.
Situación de la pena de muerte
Retencionista
Retiene la pena de muerte en la legislación.
Noticias
Consultas de los medios
Duncan Tucker
Responsable de prensa - América, +52 (1) 55 48 48 82 66 duncan.tucker@amnesty.org
Nuestras oficinas
Oficina de Sección
Calle Humacao Edif 994 Apt. 1ª Urb. Santa Rita RIO PIEDRAS PR 00925
Teléfono
001787763 8318
Fax
001787763 8318
Ir al sitio web de la SecciónSecretariado Internacional de Amnistía Internacional
Ver toda la información de contactoInvestigación
Informes, documentación, acciones urgentes y documentos presentados ante la ONU
Opinión
Análisis, opinión, historias personales y otros
América
Proyecto Diversxs en América Latina y el Caribe
América
El huracán María reveló problemas de derechos humanos desatendidos durante años en Puerto Rico
América
La terrible lección que el huracán María ha enseñado al mundo acerca de las políticas sobre el cambio climático
Puerto Rico un año después del huracán maría