Resumen
En la región del Extremo Norte, el grupo armado Boko Haram continuaba cometiendo graves abusos contra los derechos humanos y violaciones del derecho internacional humanitario, tales como saquear y destruir propiedades y matar y secuestrar a civiles. En respuesta, las autoridades y las fuerzas de seguridad cometieron violaciones de derechos humanos y crímenes de derecho internacional tales como detenciones arbitrarias, detenciones en régimen de incomunicación, tortura y muertes bajo custodia. A consecuencia del conflicto, entre 2014 y finales de 2017 alrededor de 240.000 personas de la región del Extremo Norte habían huido de sus hogares. Se seguía restringiendo la libertad de expresión, de asociación y de reunión pacífica en todo el país. En enero y septiembre, las fuerzas de seguridad reprimieron con violencia manifestaciones en las regiones de habla inglesa. Se detuvo a activistas de la sociedad civil, periodistas, sindicalistas y docentes. Algunas de estas personas fueron enjuiciadas en tribunales militares.
Situación de la pena de muerte
Abolicionista en la práctica
Retiene la pena de muerte en la legislación, pero lleva al menos 10 años sin llevar a cabo ejecuciones.
Noticias
Consultas de los medios
Sadibou Marong
Responsable de prensa - África Occidental y Central, +221 33 869 30 03 sadibou.marong@amnesty.org
Nuestras oficinas
Secretariado Internacional de Amnistía Internacional
Ver toda la información de contactoInvestigación
Informes, documentación, acciones urgentes y documentos presentados ante la ONU
Opinión
Análisis, opinión, historias personales y otros
Camerún
Disección digital de las atrocidades: las investigaciones de Amnistía Internacional a través de fuentes de acceso público
Protejan nuestros derechos en la lucha contra Boko Haram
África
A estos periodistas los atacan sólo por hacer su trabajo
África
Vivir por amor, morir por odio: la creciente marea de la homofobia en África