¿Dónde hay vacantes?
Tenemos oficinas del Secretariado Internacional en los lugares que se indican a continuación:
- Europa y Asia Central: Londres, París, Madrid, Bruselas, Riga y Ginebra.
- Asia y Oceanía: Colombo y Bangkok.
- África: Dakar, Nairobi y Johannesburgo.
- Américas: Ciudad de México, Nueva York y Washington DC.
- Oriente Medio y Norte de África: Beirut, Túnez y Jerusalén Oriental.
¿Qué hago si no hay ningún puesto adecuado para mí?
Te recomendamos que compruebes nuestras vacantes periódicamente y cuando haya un puesto adecuado, lo solicites. También te recomendamos que te apuntes a las alertas para ser de las primeras personas en enterarte cuando salgan anunciados nuevos puestos vacantes. No admitimos candidaturas espontáneas porque no podemos darles una respuesta.
¿Algún consejo sobre el proceso de solicitud?
Te aconsejamos que prepares el contenido de tu solicitud fuera de Internet y luego copies y pegues tus respuestas en el formulario online para evitar que se pierda información si tienes problemas de conexión. Para más comodidad, puedes subir gran parte del contenido de tu CV o de alguna cuenta de LinkedIn.
Evaluamos las solicitudes basándonos únicamente en la información proporcionada a través de nuestro portal de solicitudes en Internet y, por tanto, no aceptamos otro material remitido por correo electrónico o subido a Internet.
Responde concienzudamente a cada pregunta del formulario de solicitud, pues necesitamos esa información para estudiar tu idoneidad.
En las comprobaciones previas a la contratación que debemos efectuar antes de que te incorpores al puesto te pedimos que nos facilites los datos de contacto de tus dos referencias profesionales más recientes. Una debe ser tu empleador actual o más reciente y la otra, tu empleador anterior. No nos pondremos en contacto con esas personas sin tu consentimiento.
Ten en cuenta que nuestro proceso de selección de personal dura, por término medio, entre 60 y 90 días. Durante ese tiempo, nos pondremos en contacto contigo para mantenerte al corriente.
¿Qué hago si tengo problemas técnicos para solicitar una vacante?
Si encontraras problemas técnicos al rellenar tu solicitud, comprueba primero la configuración del navegador y el acceso a Internet; asegúrate también de que la vacante sigue publicada. Si sigues sin poder resolver el problema tras consultar la página de preguntas frecuentes, ponte en contacto con [email protected].
Si encuentras dificultades para acceder a tu cuenta de Empleo en Amnistía, asegúrate de que lo estás haciendo a través del sitio web correcto (careers.amnesty.org, no amnesty.org) —puede que estés intentando conectarte como simpatizante en el sitio de Amnistía, no en la sección sobre empleo—.
En la sección dedicada al empleo podrás cambiar tu contraseña. Si sigues sin poder conectarte, escríbenos para solicitar un cambio de contraseña asistido (‘PASSWORD RESET’).
¿Cómo compruebo que mi solicitud se ha enviado?
Recibirás una respuesta automática de acuse de recibo de tu solicitud en cuanto la remitas. Si estás entre las personas elegidas para continuar en el proceso de selección, nos pondremos en contacto contigo directamente.
Nuestro objetivo es ponernos en contacto con todos los candidatos/as en las dos o cuatro semanas siguientes a la finalización del plazo de presentación de solicitudes.
Tan pronto como tomemos la decisión, te informaremos del resultado a través del sistema online. Si se te invita a seguir, podrás reservar también online el día y hora de la entrevista. Entra en tu perfil para verlo.
En ocasiones, algunos equipos se retrasan ligeramente, a veces debido a sobrecargas de trabajo o viajes de trabajo al extranjero. Si el proceso de selección se retrasa mucho, haremos lo posible por mantenernos en contacto contigo y facilitarte información periódicamente.
¿Cómo se organizan las entrevistas?
Las personas que superen la primera fase del proceso de selección podrán reservar una fecha y hora para la entrevista mediante nuestro servicio de programación de citas online.
Te confirmaremos si va a ser una entrevista no presencial por videoconferencia y resolveremos contigo los posibles problemas de conexión. Si se trata de una entrevista en persona, que suelen celebrarse en el lugar del puesto vacante, acordaremos contigo el pago de unos gastos razonables de desplazamiento y alojamiento.
Es posible que te pidamos que realices alguna prueba práctica online para evaluar tu capacidad técnica para desempeñar el puesto. Algunas pruebas pueden exigir preparación previa, pero normalmente no es así.
Procuraremos facilitarte información sobre los resultados de la entrevista y las pruebas cuando te comuniquemos la la decisión tomada sobre tu candidatura.
Si te convocamos a una entrevista fuera de tu lugar de residencia, te pediremos que te conectes a través de Microsoft Teams para realizarla. Para ello, es posible que te pidamos que vayas a la oficina de Amnistía Internacional más cercana a tu domicilio para una entrevista a distancia. Si para la entrevista debes desplazarte más de 160 kilómetros (100 millas), facilítanos los detalles para que la agencia de viaje con la que trabajamos se encargue de realizar las reservas de billetes de tren o avión y de hotel. Esto nos permite obtener los mejores precios. Ten en cuenta que no podremos reembolsarte los gastos de viaje si organizas tu desplazamiento sin habérnoslo consultado antes. Además, deberás facilitarnos los recibos originales de los gastos de viaje para que te los reembolsemos.
Después de ofrecerte un empleo, llevaremos a cabo comprobaciones previas, pero sólo cuando tú nos des permiso para hacerlo. Estas comprobaciones consisten en confirmar que tienes derecho a trabajar en el país, verificar los aspectos pertinentes de tu trayectoria y ponernos en contacto con tus dos referencias profesionales más recientes.
¿Qué hay de los visados de trabajo?
En Amnistía Internacional tenemos un compromiso con la igualdad de oportunidades y la diversidad cultural e intentaremos ayudarte para que consigas un permiso de trabajo para el puesto pertinente. Las posibilidades que tenemos de obtener permisos de trabajo para futuros empleados/as dependen de los requisitos de inmigración para cada puesto y país concretos.
¿Qué puedo esperar cuando solicito ser voluntario/a?
Pedimos a todos los candidatos/as que remitan un formulario de solicitud y participen en un proceso de selección transparente y competitivo. Si llegas a la fase de entrevista, tendrás la oportunidad de hablar con un panel entrevistador sobre el puesto y tu idoneidad para ocuparlo.
Si estás cobrando el subsidio de búsqueda de empleo (Jobseekers Allowance, JSA) en Reino Unido, entendemos que tienes pleno derecho a trabajar en tareas de voluntariado tantas horas como desees, pero asegúrate de hablar primero con tu centro de trabajo y notificarle las condiciones de tu voluntariado.
¿Es el voluntariado una vía al empleo?
Valoramos mucho la contribución a Amnistía Internacional de nuestros voluntarios/as, pero hemos de subrayar que el voluntariado no es una vía garantizada hacia el empleo remunerado en nuestra organización.
Algunos de nuestros actuales empleados/as han sido voluntarios/as en Amnistía Internacional o en organizaciones parecidas y ésta es una experiencia que será de gran valor si deseas iniciar una carrera profesional en este campo.
¿Qué hacen con los datos que obtienen en el proceso de selección de personal?
Amnesty International Limited se compromete a gestionar de forma responsable los datos personales que obtenga en el proceso de selección de personal. Los datos que facilites en relación con tu solicitud serán utilizados por Amnistía sólo en el ámbito interno, en relación con procesos de contratación y selección de personal, y no serán comunicados a terceros sin tu consentimiento, salvo cuando lo exija la ley y salvo a nuestro proveedor de servicios (en nuestra declaración general encontrarás más detalles).
Se anonimizarán los datos personales confidenciales sobre género, edad, orientación sexual, religión y credo, responsabilidades relacionadas con el cuidado de personas a cargo, discapacidad, origen étnico y región de origen y se utilizarán sólo con fines de monitoreo de la diversidad cultural y la igualdad de oportunidades. Las solicitudes rechazadas se conservarán durante un periodo de tres años tras la conclusión del proceso de selección. También te pediremos que confirmes que aceptas lo que se expresa en nuestra declaración: “Confirmo que los datos que he facilitado en mi solicitud son verídicos y completos. Acepto que cualquier omisión deliberada, falsificación o tergiversación en el formulario de solicitud sea motivo para rechazar esta solicitud o de despido en el caso de que la organización me contrate. Cuando proceda, doy mi consentimiento a que la organización pida aclaraciones sobre los datos de inscripción profesional. Autorizo a Amnistía Internacional para que procese mis datos personales en las condiciones de privacidad expuestas”.