Resumen
Las autoridades inscribieron en el registro a más de 16.500 personas venezolanas a las que proporcionaron visados temporales. No obstante, tras el proceso de inscripción, el gobierno continuó penalizando la entrada irregular de personas migrantes y refugiadas, en contravención de las normas internacionales; además, no promulgó legislación nacional sobre personas refugiadas, y continuó expulsando a personas venezolanas en circunstancias que podían constituir devolución (refoulement). Seguía sin haber ningún tipo de protección jurídica frente a la discriminación basada en la orientación sexual y la identidad de género. Trinidad y Tobago conservaba la pena de muerte preceptiva para los casos de asesinato.
Situación de la pena de muerte
Retencionista
Retiene la pena de muerte en la legislación.
Noticias
Consultas de los medios
Duncan Tucker
Responsable de prensa - América, +52 (1) 55 48 48 82 66 duncan.tucker@amnesty.org
Nuestras oficinas
Secretariado Internacional de Amnistía Internacional
Ver toda la información de contactoInvestigación
Informes, documentación, acciones urgentes y documentos presentados ante la ONU
Opinión
Análisis, opinión, historias personales y otros
América
Trinidad y Tobago y Venezuela: Las políticas de ambos gobiernos ponen vidas en peligro
América
Qué nos dicen realmente los datos sobre la pena de muerte en el Caribe
Yemen
“Esto tiene que acabar”: Tres mujeres activistas que luchan por mejorar el control de armas