Resumen
Chile cerró 2019 con la peor crisis de derechos humanos desde el régimen del general Augusto Pinochet. A mediados de octubre comenzaron manifestaciones multitudinarias en respuesta al aumento de los precios del transporte público. Dado el elevado nivel de desigualdad en el país, las protestas —mayoritariamente pacíficas— se ampliaron para incluir reivindicaciones por una sociedad más justa en la que el Estado garantizara derechos como la salud, el agua, la educación y la seguridad social. No obstante, las manifestaciones se encontraron con una fuerte represión por parte de las fuerzas del Estado, que intentaron justificar su uso de la violencia contra manifestantes alegando que tales medidas eran necesarias para proteger las infraestructuras y la propiedad privada frente a daños y vandalismo.
Situación de la pena de muerte
Abolicionista sólo para delitos comunes
Retiene la pena de muerte únicamente para delitos graves, como los cometidos en épocas de guerra.
Noticias
Consultas de los medios
Duncan Tucker
Responsable de prensa - América, +52 (1) 55 48 48 82 66 duncan.tucker@amnesty.org
Nuestras oficinas
Oficina de Sección
Oficina Nacional Huelén 164 - Planta Baja 750 0617 Providencia SANTIAGO
Teléfono
0056222355945
Fax
0056222356694
Correo-e
Ir al sitio web de la SecciónSecretariado Internacional de Amnistía Internacional
Ver toda la información de contactoInvestigación
Informes, documentación, acciones urgentes y documentos presentados ante la ONU
Opinión
Análisis, opinión, historias personales y otros
América
La policía chilena nos castiga por atrevernos a protestar
OJOS SOBRE CHILE:
América
Las activistas de Latinoamérica luchan para garantizar el acceso a un aborto sin riesgos en el mundo de la COVID-19
América
La OEA debe condenar las medidas represivas relacionadas con la pandemia