Campañas
Alemania
Asilo
Hussain Daoud, solicitante de asilo devuelto a Siria y detenido por las fuerzas de seguridad sirias, se encuentra recluido en régimen de incomunicación desde su detención. Según informes, ha sido torturado. A Amnistía Internacional le preocupa su seguridad.
Abril 29, 2001
Campañas
Alemania
Asilo
Las autoridades alemanas han aceptado como refugiados a los ciudadanos egipcios ‘Abd al Akher Hammad y Muhi al Din Ahmad ‘Abd al Mun’im y sus familias. Desde que se rechazaron sus solicitudes de asilo en enero de este año, había existido el temor de que los devolvieran por la fuerza a Egipto. Sin...
Diciembre 5, 2000
Campañas
Alemania
Asilo
El 27 de marzo del 2000, los solicitantes de asilo egipcios ‘Abd al Akher Hammad y Muhi al Din Ahmad ‘Abd al Mun’im y sus familias salieron del aeropuerto de Fráncfort por una decisión judicial que autorizó su entrada formal en territorio alemán.
Abril 13, 2000
Campañas
Alemania
Grupos armados
Amnistía Internacional teme que las autoridades alemanas puedan repatriar contra su voluntad a dos solicitantes de asilo egipcios y a sus familiares de inmediato, incluso posiblemente hoy. Amnistía Internacional teme que si los devuelven a Egipto, tanto ellos como probablemente otros familiares...
Febrero 18, 2000
Campañas
Alemania
Asilo
Se ha comunicado a Amnistía Internacional que Fathelrahman Abdallah ha recibido autorización para permanecer en Alemania durante otros tres meses. El anterior permiso expiraba el 22 de noviembre de 1999.
Noviembre 23, 1999
Campañas
Alemania
Personas refugiadas
El 12 de noviembre se puso temporalmente en libertad a Fathelrahman Abdallah, el ciudadano sudanés que estaba recluido en Nuremberg a la espera de ser devuelto a su país. Amnistía Internacional teme sin embargo que las autoridades traten de deportarlo en cuanto expire el plazo de permanencia que le...
Noviembre 17, 1999
Campañas
Alemania
Personas refugiadas
Fathelrahman Abdallah es un ciudadano sudanés al que Alemania, país en el que había solicitado asilo, va a devolver a Sudán el 12 de noviembre de 1999. En su país corre peligro de sufrir graves violaciones de derechos humanos, como encarcelamiento arbitrario y tortura.
Noviembre 10, 1999