Filtrar oficinas

4,123 resultados

África

La perspectiva regional resume la situación de los derechos humanos y los cambios que se han producido en la región a lo largo de 2020. Si en algún momento existió un atisbo de esperanza de que 2020 sería el año en el que se rompería el ciclo de conflictos armados en África, la continuidad de los...

América

La perspectiva regional resume la situación de los derechos humanos y los cambios que se han producido en la región a lo largo de 2020. La región de las Américas comenzó 2020 como la más desigual del mundo, y las repercusiones de la pandemia de COVID-19 agudizaron esa desigualdad. Parte de la...

Asia y Oceanía

La perspectiva regional resume la situación de los derechos humanos y los cambios que se han producido en la región a lo largo de 2020. La hecatombe de la pandemia de COVID-19 agravó la situación de los derechos en la región de Asia y Oceanía, la que antes se vio afectada, dado que los primeros...

Europa y Asia Central

La perspectiva regional resume la situación de los derechos humanos y los cambios que se han producido en la región a lo largo de 2020. Las respuestas de los gobiernos a la COVID-19 hicieron peligrar una amplia diversidad de derechos en la región de Europa y Asia Central y pusieron al descubierto...

Oriente Medio y Norte de África

En toda la región, los gobiernos respondieron a la pandemia de COVID-19 con la declaración de estados de excepción o la promulgación de leyes que imponían restricciones excesivas a la libertad de expresión. Se enjuició a personas por sus críticas legítimas a la dura respuesta de sus gobiernos a la...
Oriente Medio y Norte de África Derechos económicos, sociales y culturales

Siria: Bloqueos y desvíos de la ayuda vital en las horas críticas tras el terremoto en Alepo

El gobierno sirio y los grupos armados de oposición apoyados por Turquía deben dejar de obstruir y desviar la ayuda humanitaria destinada a aliviar el sufrimiento de decenas de miles de civiles en la región de Alepo asolada por el conflicto, ha manifestado hoy Amnistía Internacional, cuando se...
África Derechos económicos, sociales y culturales

El Congreso anual de la FIFA debatirá la reparación de los abusos contra los derechos humanos asociados a la Copa Mundial

Ante la presión creciente sobre la FIFA ejercida por su propia membresía, con la Federación Noruega de Fútbol a la cabeza, para que se reparen los abusos contra los derechos humanos asociados a la Copa Mundial de Fútbol 2022, Steve Cockburn, director de Justicia Económica y Social de Amnistía...
Europa y Asia Central Activistas y defensores de los derechos humanos

Italia: Las muertes en el mar deben impulsar a tomar medidas para garantizar rutas seguras y legales a Europa

Ante el trágico naufragio que tuvo lugar ayer frente a la costa de Steccato di Cutro, en el que al menos 62 migrantes, incluidos menores de edad, perdieron la vida, Eve Geddie, directora de Incidencia para Europa de Amnistía Internacional, ha manifestado: “El dolor y el horror que hemos sentido...
América Personas migrantes

Américas: Posibilidades de ampliar y diversificar los mecanismos y programas de regularización. Aportaciones al informe del relator especial de la ONU sobre derechos humanos de personas migrantes

Las presentes aportaciones se hacen en respuesta al llamado a contribuciones sobre las posibilidades de ampliar y diversificar los mecanismos y programas de regularización para mejorar la protección de los derechos humanos de las personas migrantes en situación irregular y han sido elaboradas a...
Oriente Medio y Norte de África Derechos económicos, sociales y culturales

Siria: La comunidad internacional debe actuar con urgencia tras devastadores terremotos en regiones arrasadas por la guerra

En respuesta a los catastróficos terremotos que afectaron esta mañana a Turquía y Siria, Aya Majzoub, directora adjunta de Amnistía Internacional para Oriente Medio y el Norte de África, ha declarado: “Amnistía Internacional expresa sus más profundas condolencias a las familias que han perdido a...
Oriente Medio y Norte de África Conflicto armado

Siria: Las fuerzas gubernamentales deben levantar el asedio de la población civil que vive en las zonas predominantemente kurdas de Alepo

Las fuerzas gubernamentales sirias deben levantar el brutal bloqueo que afecta a la población civil de las zonas predominantemente kurdas del norte de la región de Alepo y dificulta el acceso de las personas residentes a combustible y otros suministros esenciales, ha dicho hoy Amnistía...