Filtros aplicados

85 resultados

Ordenar por

Francia

La respuesta del gobierno a la COVID-19 suscitó preocupación respecto al uso excesivo de la fuerza por la policía, el derecho de reunión pacífica y los derechos de las personas migrantes y solicitantes de asilo, entre otras cuestiones de derechos humanos. Continuaron el acoso y los enjuiciamientos...
Alemania Censura y libertad de expresión

Protestar pacíficamente contra la injusticia en Israel y los Territorios Palestinos Ocupados no es una amenaza para la seguridad

Denunciar la injusticia o unirse a una marcha de solidaridad son algunas de las pocas herramientas de las que disponemos —al igual que personas de todo el mundo— para intentar cambiar las cosas. Sin el derecho a protestar de forma pública y pacífica —de difundir mensajes en las redes sociales,...
Alemania Censura y libertad de expresión

Europa: Se debe proteger el derecho a la protesta en relación con el reciente agravamiento de la situación en Israel y los Territorios Palestinos Ocupados

En respuesta a las crecientes restricciones que las autoridades de varios países europeos han impuesto a las protestas en favor de los derechos humanos de la población palestina, Esther Major, directora adjunta de Amnistía Internacional para Europa ha manifestado: “Las consecuencias devastadoras de...
Europa y Asia Central Censura y libertad de expresión

La prohibición de las manifestaciones en apoyo a la población palestina, un ataque desproporcionado al derecho a la protesta en Francia

Tras la petición a todas las prefecturas de Francia formulada por Gerald Darmanin, ministro del Interior, de que prohíban todas las manifestaciones en apoyo a la población palestina, Jean-Claude Samouiller, presidente de Amnistía Internacional Francia, ha declarado: “La prohibición de todas las...
Europa y Asia Central Discriminación

Francia: Las reglas de baloncesto que excluyen a las jugadoras musulmanas de las competiciones son discriminatorias

Ante la celebración de la Asamblea General Anual de la Federación Francesa de Baloncesto (FFBB, por sus siglas en francés) este fin de semana, Amnistía Internacional pide a la FFBB y al Ministerio Francés de Deportes y Juegos Olímpicos y Paralímpicos que garanticen que las normas relativas al hiyab...
África Comercio

Global: El escándalo de los ‘Archivos Predator’ revela ataques descarados con software espía contra la sociedad civil, figuras políticas y altos cargos

Una nueva e importante investigación de Amnistía Internacional revela escandalosos intentos de ataque con software espía contra la sociedad civil, periodistas, figuras políticas e intelectuales en la Unión Europea (UE), Estados Unidos y Asia. Entre los objetivos del software espía Predator figuran...
Europa y Asia Central Discriminación

Francia: La muerte por disparos de Nahel pone de relieve la necesidad de reformar las normas sobre armas de fuego de la policía y de poner fin al racismo sistémico entre los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley

Tras la prohibición de varias manifestaciones de protesta por la violencia policial a raíz del homicidio ilegítimo de Nahel M., de 17 años, a manos de un policía, Amnistía Internacional pide al gobierno francés que dé prioridad a la reforma integral de las normas que regulan el uso de armas de...
Europa y Asia Central Censura y libertad de expresión

Francia: Permitir la vigilancia masiva en los Juegos Olímpicos socava las iniciativas de la Unión Europea para regular la inteligencia artificial

Ante la noticia de que la Asamblea Nacional de Francia ha decidido autorizar el uso de tecnología de videovigilancia masiva asistida por inteligencia artificial durante los Juegos Olímpicos de 2024, Mher Hakobyan, asesor de Amnistía Internacional para el trabajo de incidencia sobre la regulación de...
Europa y Asia Central Internet y redes sociales

Francia: Las tecnologías de vigilancia invasiva para las Olimpiadas podrían abrir la puerta a un futuro distópico

“El poder legislativo francés debe rechazar cualquier plan de usar videovigilancia alimentada por inteligencia artificial (IA) en los Juegos Olímpicos de París 2024. Estas tecnologías draconianas de vigilancia masiva violan el derecho a la intimidad y pueden violar también los derechos a la...