Países Bajos fue responsable de las muertes de tres musulmanes de Bosnia durante el genocidio de Srebrenica, perpetrado en 1995 en Bosnia y Herzegovina. Así lo ha dictaminado hoy un tribunal local de apelación de La Haya.
Es la primera vez que se hace rendir cuentas a un gobierno individual por la conducta de sus tropas de mantenimiento de la paz cuando actuaban bajo mandato de la ONU.
El tribunal resolvió que, el 10 de julio de 1995, tropas neerlandesas que desempeñaban funciones de mantenimiento de la paz en Srebrenica permitieron que los tres hombres abandonaran una “zona segura”, con lo que en la práctica los entregaron a las fuerzas serbobosnias, que en el genocidio mataron a unos 8.000 hombres y niños musulmanes de Bosnia.
“Hasta ahora, los Estados se han comportado como si sus tropas de mantenimiento de la paz actuaran con inmunidad absoluta. Esta decisión establece que ninguna fuerza internacional de mantenimiento de la paz puede eludir la responsabilidad por delitos de derecho internacional”, ha manifestado Michael Bochenek, director de Derecho Internacional y Política de Amnistía Internacional.
La demanda civil entablada contra el gobierno neerlandés fue presentada por los familiares de tres hombres muertos en el genocidio de Srebrenica.
Los demandantes afirmaban que Rizo Mustafic, electricista que ayudaba a las tropas neerlandesas, y los otros dos hombres murieron porque el batallón neerlandés les permitió abandonar la “zona segura”.
La resolución judicial señala que las tropas neerlandesas habían presenciado anteriormente “múltiples incidentes” de malos tratos u homicidios a manos de fuerzas serbobosnias fuera de la “zona segura”.
La decisión podría conducir también a una indemnización del gobierno neerlandés a los familiares supervivientes de otras personas muertas en el genocidio.
Un grupo llamado Madres de Srebrenica tiene pendiente ante el Tribunal Supremo otra causa contra el Estado neerlandés. El grupo ha pedido una indemnización a las autoridades neerlandesas y a la ONU por no haber protegido a las víctimas y a sus familias frente al genocidio de Srebrenica. En esta causa, los tribunales de instancia inferior concluyeron que carecían de competencia para examinar la demanda, ya que las tropas de mantenimiento de la paz de la ONU gozaban de inmunidad.
El gobierno neerlandés se ha enfrentado en el pasado a varias demandas por el genocidio de Srebrenica, pero esta es la primera vez que se le declara responsable de algunas de las muertes.
Otros intentos de hacer que las tropas internacionales de mantenimiento de la paz rindan cuentas por violaciones de derechos humanos han fracasado, incluidos casos que implican a operaciones de mantenimiento de la paz de la ONU en Bosnia y Kosovo.
“Este caso demuestra que los tribunales están dispuestos a hacer que los Estados rindan cuentas por la conducta de las tropas internacionales de mantenimiento de la paz”, ha manifestado Michael Bochenek.
Información complementaria El 10 de julio, la comunidad internacional conmemorará el 16 aniversario del genocidio de Srebrenica.
El Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia ha acusado al ex dirigente serbobosnio Radovan Karadžic y al ex general del ejército serbobosnio Ratko Mladiæ de genocidio en Srebrenica y de otros delitos de derecho internacional cometidos durante la guerra de 1992 a 1995.
Quizá la violación continuada de derechos humanos más grave relacionada con la guerra sea la enorme cifra de casos de desaparición no resueltos. Aunque se están llevando a cabo exhumaciones en diversos lugares, sigue sin conocerse el paradero de entre 10.000 y 11.500 personas.