Conflicto Georgia-Rusia: Seguridad para la población civil y rendición de cuentas para los gobiernos

Mientras los observadores de la Unión Europea ocupan sus puestos en Georgia, la preocupación incesante por la seguridad, la existencia de artefactos no detonados del conflicto del 7 al 13 de agosto entre Georgia y Rusia y la destrucción en gran escala de bienes en algunas partes de la zona del conflicto siguen minando el derecho de decenas de miles de personas a regresar a sus hogares.

«Los tiroteos, los saqueos y los ataques de motivación étnica en Osetia del Sur y la ‘zona de seguridad’ adyacente controlada por Rusia están socavando el bienestar de los residentes que aún quedan en la zona y el derecho a regresar de las personas de etnia georgiana que huyeron de sus casas», ha manifestado Nicola Duckworth, directora del Programa para Europa y Asia Central de Amnistía Internacional.

«Las autoridades rusas y georgianas, y también el gobierno de facto de Osetia del Sur, deben hacer todos los esfuerzos posibles para garantizar la seguridad y prestar ayuda a todas las personas, sin discriminación. Quienes se vieron obligados a huir de sus casas deben poder regresar sin peligro, y quienes no puedan o no quieran hacerlo deben ser reasentados», ha declarado Nicola Duckworth.

Los artefactos no detonados deben ser retirados con carácter de urgencia, y Amnistía Internacional pide a todas las partes del conflicto que desvelen toda la información sobre la munición utilizada.

Las misiones internacionales de observación, actualmente excluidas de Osetia del Sur, deben cubrir todas las zonas afectadas por el conflicto, deben incluir en sus mandatos la observación de los derechos humanos y deben informar públicamente de sus averiguaciones.

Centenares de civiles murieron y muchos más resultaron heridos durante el conflicto y después de él. Los bienes civiles, principalmente los pertenecientes a personas de etnia georgiana, fueron saqueados y destruidos.

La información reunida por Amnistía Internacional en visitas de investigación realizadas a la región en agosto de 2008, así como la procedente de otras fuentes, indica que todos los bandos pueden haber cometido violaciones graves del derecho internacional humanitario y de los derechos humanos durante el conflicto e inmediatamente después de él.

«Los responsables de violaciones graves del derecho internacional humanitario y de los derechos humanos deben comparecer ante la justicia. El derecho internacional lo establece así, y la paz y estabilidad a largo plazo en la región depende de ello», ha manifestado Nicola Duckworth.

Amnistía Internacional pide, por tanto, a las partes del conflicto que accedan a una misión completa de investigación -y pide a la comunidad internacional que la despliegue- que lleve a cabo una investigación exhaustiva sobre todas las denuncias de violaciones graves de derechos humanos y del derecho humanitario perpetradas durante el conflicto.

«No debe permitirse que las necesidades actuales oculten la responsabilidad por lo sucedido en el pasado», ha manifestado Nicola Duckworth.

Información complementaria Según el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), unas 163.000 personas se vieron obligadas a huir de sus hogares: 127.000 se desplazaron dentro de la propia Georgia y 36.000 huyeron a la Federación Rusa. Desde que cesaron las hostilidades, según los informes, la gran mayoría de los habitantes de Osetia del Sur que huyeron a la Federación Rusa han podido regresar. De las 127.000 personas que se calcula que se desplazaron dentro de Georgia, solamente unas 68.000 han podido regresar a sus casas, y se espera que otras 5.000 puedan hacerlo a finales de este año. También se espera que otras 23.000 puedan regresar en 2009. Sin embargo, el ACNUR ha advertido que 31.000 personas no podrán regresar en un futuro próximo. De ellas, unas 22.000 se desplazaron de Osetia del Sur, 8.000 de partes inaccesibles de la «zona de control», y 1.000 de Abjasia.  

Vease también:

Conflicto Georgia-Rusia : la protección de la población civil y la rendición de cuentas por los abusos debe ser prioritaria para todas las partes, Índice AI: EUR 04/004/2008.

Consejo de Europa: hay que seguir observando el impacto del conflicto  Georgia-Rusia en los derechos humanos, Índice AI: EUR 04/003/2008. 

Nota a periodistas:

Antes de publicar un informe sobre sus averiguaciones, Amnistía Internacional también ha escrito a los gobiernos de Georgia y la Federación Rusa y al gobierno de facto de Osetia del Sur para pedir información adicional sobre las presuntas violaciones del derecho internacional humanitario y de los derechos humanos.

FIN/

Documento público **************************************** Si desean más información, pónganse en contacto con la oficina de prensa de Amnistía Internacional en Londres llamando al número + 44 20 7413 5566, o visiten https://www.amnesty.org/es/features-news-and-updates.  Para los documentos y comunicados de prensa traducidos al español consulten https://www.amnesty.org/es/research.