El juicio sin garantías de Salim Hamdan agrava la injusticia de la detención ilegal

“La declaración de culpabilidad de Salim Hamdan en virtud de procedimientos que no cumplen las normas internacionales sobre juicios con las debidas garantías agrava la injusticia que suponen sus más de cinco años de detención ilegal en Guantánamo”, ha afirmado Amnistía Internacional hoy, 6 de agosto de 2008.

Amnistía Internacional cree que el sistema de comisiones militares en su integridad adolece de deficiencias fundamentales y que estos tribunales deben abandonarse en todos los casos. La organización sigue haciendo campaña para que los juicios de los detenidos de Guantánamo se celebren en tribunales civiles ordinarios en Estados Unidos, sin que pueda imponerse la pena de muerte, y para que se cierre el centro de detención de Guantánamo.

“Hemos pedido constantemente que la justicia y la seguridad se procuren dentro de un marco de estricto respeto del derecho internacional; sin embargo, el gobierno de Estados Unidos ha fallado sistemáticamente en este sentido”, ha manifestado Rob Freer, investigador de Amnistía Internacional sobre Estados Unidos.

Salim Hamdan, ciudadano yemení, fue declarado culpable por un tribunal integrado por seis oficiales militares estadounidenses de “proporcionar apoyo material al terrorismo” y absuelto de “conspiración”. El Pentágono había confirmado ayer, 5 de agosto de 2008, que continuaría en detención indefinida como “combatiente enemigo” cualquiera que fuera la sentencia.

Está previsto que la vista para la imposición de la pena comience hoy, 6 de agosto. Salim Hamdan se enfrenta a una condena máxima de cadena perpetua.

Para más información, véase USA: Trial and error – a reflection on the first week of the first military commission trial at Guantánamo, 30 de julio de 2008, https://www.amnesty.org/en/library/info/AMR51/084/2008/en.