Violencia contra las mujeres Casi una de cada cuatro mujeres de México ha sufrido violencia física y/o sexual a manos de su pareja. (Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares, 2006) El 82 por ciento de las mujeres víctimas de violencia no lo denunciaron a las autoridades. (Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares, 2006) En todo México hay 60 refugios. De ellos, 36 están gestionados por organizaciones de la sociedad civil, y el resto por autoridades estatales o municipales. Investigaciones y condenas En Chiapas, el 90 por ciento de las denuncias de violencia contra las mujeres se derivan a procesos de conciliación, porque los funcionarios concluyen que las lesiones de la víctima no son lo suficientemente graves o que ésta no está decidida a seguir adelante con el procesamiento. (Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia) En 2005, en Ciudad Juárez, los investigadores del gobierno federal identificaron a 177 funcionarios locales como posibles causantes de actos de negligencia en las investigaciones penales sobre el asesinato de casi 300 mujeres a lo largo de un periodo de 10 años. Prácticamente ninguno de los implicados ha sido obligado a rendir cuentas. En San Salvador Atenco se acusó a agentes de policía de torturar y agredir sexualmente al menos a 26 mujeres detenidas entre el 3 y 4 de mayo de 2006. Si bien se iniciaron investigaciones federales y estatales, hasta la fecha sólo seis agentes han sido acusados, todos ellos de delitos menores. Legislación En febrero de 2007 se promulgó la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Desde entonces, muchos estados han aprobado legislación similar, pero todavía no han tomado medidas concretas para garantizar que la ley cuenta con financiación y medidas de cumplimiento adecuadas.