En 2005, 36.777 mujeres denunciaron ante ONG haber sufrido abusos a manos de sus parejas o ex parejas, es decir, una media de una mujer cada 15 minutos. (Violencia contra las Mujeres 2005, noviembre de 2006, AVESA/Centro de Estudios de la Mujer de la UCV/FUNDAMUJER.)
Las organizaciones locales calculan que sólo una de cada nueve mujeres denuncia los actos de violencia ante las autoridades.
En los seis primeros meses de 2007 se abrieron 490 expedientes sobre denuncias de violencia contra las mujeres. (División de Investigación y Protección en Materia de Niños, Adolescentes, Mujer y Familia del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas)
Entre enero y diciembre de 2007, la mayoría de los casos de violencia contra las mujeres fueron perpetrados por sus esposos o parejas actuales (31,95% y 36,57%, respectivamente) y, en menor medida, por sus ex parejas u otros familiares. (INAMUJER)
En 1999, el Instituto Nacional de la Mujer (INAMUJER) estableció un teléfono de emergencia, confidencial y de alcance nacional –0800Mujeres– que proporciona asesoramiento gratuito a las mujeres que sufren violencia de género. Desde 1999 a diciembre de 2007, esta línea recibió 29.168 llamadas de todo el país, de las cuales 4. 484 de produjeron en 2007.
Venezuela, un país de más de 27 millones de habitantes, sólo cuenta con dos refugios para mujeres víctimas de violencia.
FIN/ Documento público **************************************** Si desean más información, pónganse en contacto con la oficina de prensa de Amnistía Internacional en Londres, llamando al número +44 (0) 20 7413 5566 o escribiendo por correo electrónico a: [email protected]. Secretariado Internacional, Amnistía Internacional, 1 Easton St., London WC1X 0DW, Reino Unido www.amnesty.org