Coincidiendo con el anuncio hecho por Kofi Annan de los resultados de su mediación política en Kenia y con el comienzo de un periodo de sesiones extraordinario de la Comisión Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos para debatir la situación de los derechos humanos en el país, Amnistía Internacional ha pedido a la Comisión y al gobierno de Kenia que inicie con carácter prioritario una investigación sobre las violaciones y abusos contra los derechos humanos perpetradas durante el periodo posterior a las elecciones.
Entre el 15 y el 24 de febrero, la Comisión Africana celebrará un periodo de sesiones extraordinario en Banjul, Gambia, para, entre otros asuntos, ocuparse de los acontecimientos de Kenia.
«Un programa de derechos humanos es fundamental para cualquier solución de la crisis política, lo que quiere decir que los responsables de la violencia deben ser puestos a disposición judicial y las víctimas deben obtener reparación. Dejar impunes las violaciones de derechos humanos no haría sino acumular problemas para el futuro de Kenia, y esperamos que la Comisión Africana desempeñe el papel que le corresponde de garantizar que esto no suceda», ha dicho Erwin van der Borght, director del Programa Regional para África, que acaba de regresar de una visita de investigación a Kenia.
Amnistía Internacional ha pedido a la Comisión Africana que:
* inste al gobierno de Kenia a que investigue todas las denuncias de violaciones de derechos humanos y se asegure de que los presuntos perpetradores rinden cuentas en juicios que se ajustan a las normas internacionales.
* realice una visita de investigación a Kenia para evaluar la situación de los derechos humanos. Integrantes claves de la delegación que realice la visita deben ser el relator especial de la Comisión sobre refugiados, solicitantes de asilo, desplazados internos y migrantes en África y el relator especial sobre defensores de los derechos humanos en África. El informe de la visita, con recomendaciones concretas, deberá presentarse a la Asamblea de Jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Africana poco después de la vista, y posteriormente deberá ser hecho público.
* pida al gobierno y a la oposición kenianos que se aseguren de que sus simpatizantes respetan plenamente los derechos humanos.
Información complementaria
Desde el 30 de diciembre, más de un millar de personas han muerto en Kenia en ataques por motivos políticos o étnicos. Entre ellas hay muchas personas muertas a disparos por la policía, desplegada para sofocar la violencia o disolver las manifestaciones masivas convocadas por la oposición en protesta por el resultado de las elecciones presidenciales.
Se calcula que más de 300.000 personas han resultado desplazadas internamente a consecuencia de la violencia, y más de 10.000 han huido a Uganda como refugiadas.