Turquía: Sombrío aniversario de las Madres del Sábado tras treinta años de lucha por la justicia 

Las autoridades turcas deben levantar de inmediato las lícitas restricciones impuestas a la manifestación de las Madres / Personas del Sábado en la plaza Galatasaray de Estambul y permitirles reunirse allí; así lo ha manifestado Amnistía Internacional la víspera del 30 aniversario de este movimiento de protesta.

Amnistía Internacional se reunirá con las Madres del Sábado en una mesa redonda el 27 de mayo, cuando se cumplen tres décadas de uno de los movimientos de protesta pacífica más duraderos del mundo.

Las madres del Sábado se han convertido en un potente símbolo internacional de la importancia de la protesta pacífica, derecho que siguen defendiendo a pesar de la represión.

“Mañana se cumplen treinta años de la lucha incansable de las Madres del Sábado por obtener verdad, justicia y rendición de cuentas. Siempre se han reunido pacíficamente, y en ocasiones se han enfrentado a gas lacrimógeno, cañones de agua y otros medios violentos empleados por la policía, así como a la detención arbitraria y el procesamiento por cargos infundados. Expresamos nuestra solidaridad con ellas”, ha manifestado Milena Buyum, directora de campañas de Amnistía Internacional sobre Turquía.

“Las madres del Sábado se han convertido en un potente símbolo internacional de la importancia de la protesta pacífica, derecho que ellas y sus simpatizantes siguen defendiendo a pesar de la represión de las autoridades.”

Las Madres/Personas del Sábado (Cumartesi Anneleri/İnsanları) iniciaron sus sentadas pacíficas en la plaza Galatasaray el 27 de mayo de 1995 para pedir a las autoridades que investigaran la suerte y el paradero de cientos de personas que fueron víctimas de desaparición forzada mientras estaban detenidas y de homicidio tras el golpe de Estado militar en Turquía en la década de 1980 y el estado de excepción de la década de 1990.

Muchos de los presuntos perpetradores, pertenecientes al aparato de Seguridad del Estado y a grupos paramilitares, han eludido la acción de la justicia tras el abandono de los juicios por la prescripción de los delitos a los 30 años.En los casos que han llegado a juicio ante un tribunal, los presuntos autores han sido absueltos. 

Nos sumamos a las voces que piden en todo el mundo que se levanten de inmediato las restricciones ilícitas impuestas a sus vigilias.

Desde agosto de 2018, la plaza Galatasaray está rodeada de vallas metálicas que impiden el acceso y custodiada las veinticuatro horas por policías armados. Las dos sentencias del Tribunal Constitucional de 2022 y 2023, en las que resolvía que se había violado el derecho a la libertad de reunión pacífica de las Madres / Personas del Sábado y ordenaba que no se repitiera tal violación, siguen sin cumplirse. Las autoridades respondieron con mano dura a los intentos de reunión por parte de las Madres / Personas del Sábado entre abril y noviembre de 2023 —después de emitidas las sentencias vinculantes— y detuvieron a miembros del grupo.Desde noviembre de 2023, aunque ya no hay intervención policial ni detenciones, las autoridades han limitado arbitrariamente a 10 el número de personas que pueden participar en la vigilia semanal ante las vallas de la policía.

“A pesar de las medidas represivas, los malos tratos y los enjuiciamientos, las Madres del Sábado representan la tenacidad y resiliencia de los defensores y defensoras de los derechos humanos en Turquía”, ha dicho Milena Buyum.

“Nos sumamos a las voces que piden en todo el mundo que se levanten de inmediato las restricciones ilícitas impuestas a sus vigilias en la plaza Galatasaray.”

Información complementaria

Amnistía Internacional ha emitido otra acción urgente para pedir a las autoridades que permitan la entrada de manifestantes en la plaza Galatasaray:

Turquía: Abran la plaza Galatasaray a las manifestaciones