Brasil: Detenciones son la primera señal de progreso en la investigación del asesinato de Marielle Franco
En respuesta a los informes de que la policía brasileña detuvo a dos hombres en Río de Janeiro por el asesinato de la defensora de los derechos humanos Marielle Franco y su conductor Anderson Gomes el 14 de marzo de 2018, Erika Guevara Rosas, directora para las Américas de Amnistía Internacional, dijo:
Estas detenciones son la primera señal de progreso en una investigación que apenas ha avanzado a un año de los asesinatos.
“Estas detenciones son la primera señal de progreso en una investigación que apenas ha avanzado a un año de los asesinatos. Hacemos un llamado a las autoridades brasileñas para garantizar que las investigaciones sean independientes e imparciales, y que lleven a todos los responsables, incluidos a aquellos que ordenaron el crimen, a juicios apegados a la justicia”.
“No hay mejor manera de honrar el increíble legado de Marielle Franco que comprometerse a proteger a los defensores de los derechos humanos y garantizar que puedan continuar con seguridad su labor vital.”
Si desean más información o concertar entrevistas, pónganse en contacto con Duncan Tucker: duncan.tucker@amnesty.org.
- Brasil: Tras un año de impunidad, las autoridades deben llevar ante la justicia a quienes mataron a Marielle Franco (noticia, 11 de marzo de 2019)
- Brasil: Es inaceptable que después de seis meses aún no se haya identificado a quienes mataron a Marielle Franco (noticia, 14 de septiembre de 2018)
- Brasil: Las autoridades deben llevar ante la justicia a todos los responsables de la muerte de Marielle Franco (noticia, 13 de abril de 2018)
Añadidos recientemente
- Amnistía Internacional y Advocacy Assembly lanzan nuevos cursos online sobre investigaciones de derechos humanos basadas en fuentes de acceso público
- Armenia y Azerbaiyán: Decenas de civiles muertos por el uso indiscriminado de armas en el conflicto de Nagorno Karabaj
- Estados Unidos: Nuevo informe de Amnistía Internacional detalla violaciones de derechos humanos que persisten en el centro de detención de Guantánamo