RDC: Las fuerzas de seguridad deben mostrar contención en las protestas de Kinshasa

Las fuerzas de seguridad de la República Democrática del Congo deben mostrar contención a la hora de gestionar las protestas rivales que se celebrarán en la capital, Kinshasa, los días 29 y el 31 de julio, ha declarado hoy Amnistía Internacional.

La coalición gobernante —Majorité Présidentielle— ha convocado una manifestación de apoyo a las conversaciones propuestas sobre el proceso electoral, dos días antes de que la coalición de la oposición —Rassemblement des Forces du Changement— celebre una manifestación para reclamar que se celebren las elecciones en noviembre, según lo previsto y tal como exige la Constitución.

“Las autoridades deben facilitar el derecho de reunión pacífica a toda la ciudadanía, incluidos los partidarios de la oposición que protestan por unas demoras que consideran una táctica para prolongar la permanencia en el poder del presidente Joseph Kabila”, ha afirmado Muthoni Wanyeki, directora regional de Amnistía Internacional para África Oriental, el Cuerno de África y los Grandes Lagos.

“La policía y otras fuerzas de seguridad deben abstenerse de usar la fuerza contra manifestantes pacíficos.”

El 27 de julio, dos personas resultaron heridas y otras siete fueron detenidas después de que la policía recurriese a la violencia para dispersar una concentración de la oposición en Lubumbashi y Tshikapa, según la Oficina de Derechos Humanos de la ONU en la RDC.

Las restricciones impuestas a partidos de la oposición y grupos de la sociedad civil se han intensificado a medida que se acerca el mes previsto para las elecciones, lo que es una tendencia preocupante que debe parar.

Muthoni Wanyeki, directora regional de Amnistía Internacional para África Oriental, el Cuerno de África y los Grandes Lagos

En enero de 2015, decenas de personas murieron en la capital y en la ciudad oriental de Goma cuando las fuerzas de seguridad dispersaron unas protestas contra un proyecto de ley. Según los opositores del gobierno, el proyecto de ley habría permitido al presidente Kabila permanecer en el poder una vez finalizado su segundo mandato.

“Las restricciones impuestas a partidos de la oposición y grupos de la sociedad civil se han intensificado a medida que se acerca el mes previsto para las elecciones, lo que es una tendencia preocupante que debe parar”, dijo Muthoni Wanyeki.

El 13 de mayo, la policía usó gas lacrimógeno para dispersar a los manifestantes que se habían congregado frente a un tribunal en la segunda ciudad del país, Lubumbashi, en apoyo al candidato presidencial Moise Katumbi, después de que fuera acusado de contratar a mercenarios extranjeros. Katumbi salió posteriormente del país para recibir tratamiento médico y ha expresado temor por su seguridad si regresa a la RDC.

Información complementaria

Apenas faltan seis meses para diciembre, cuando finalizará el segundo mandato del presidente Joseph Kabila, y no se ha fijado aún una fecha para las elecciones.

En mayo, el Tribunal Constitucional resolvió que si se aplazan las elecciones, Kabila, en el poder desde 2001, puede permanecer en el cargo como presidente en funciones después de diciembre.