Serbia: La adhesión a la UE es clave para terminar con la impunidad de los crímenes de guerra

La Unión Europea (UE) debe hacer todo lo posible para asegurarse de que Serbia aborda la cultura de impunidad de los crímenes de guerra, los crímenes contra la humanidad y el genocidio cometidos por la policía, el ejército y las fuerzas paramilitares serbias durante las guerras de la década de 1990, afirma Amnistía Internacional en un nuevo informe que se publica hoy.

El informe, titulado Serbia: Ending Impunity for Crimes under International Law (Serbia: Terminar con la impunidad de los crímenes de derecho internacional) detalla cómo y por qué a miles de víctimas –en toda Bosnia y Herzegovina, Croacia y Kosovo– se les ha denegado el acceso a la justicia, y pocas de ellas han recibido alguna reparación o indemnización por las violaciones que sufrieron.    

“Los próximos años son cruciales para abordar el clima de impunidad reinante en Serbia. El tiempo pasa, los testigos mueren y los recuerdos se van desvaneciendo. Es urgente que se juzgue a los autores de crímenes de guerra para garantizar que las víctimas reciben justicia antes de que sea demasiado tarde”, ha dicho John Dalhuisen, director del Programa Regional para Europa y Asia Central de Amnistía Internacional. 

“El proceso de la adhesión de Serbia a la UE es una oportunidad única para resolver las deficiencias del sistema legal de este país y garantizar que, en los próximos años, Serbia cuenta con las herramientas y los recursos necesarios para investigar y procesar estos execrables crímenes.” 

El nuevo informe –que se publica antes de que en las negociaciones para la adhesión se aborden los compromisos de derechos humanos, que Serbia deberá aplicar antes de unirse a la UE– analiza los problemas existentes en la fiscalía y el sistema judicial, e identifica varios obstáculos y barreras institucionales que impiden que los crímenes de derecho internacional se investiguen y procesen de forma exhaustiva, imparcial y eficaz.

Diez años después de que se inaugurara el Tribunal Especial de Crímenes de Guerra en la capital, Belgrado, sólo unos 160 perpetradores han sido juzgados por los crímenes de derecho internacional que se cometieron en toda la región durante las guerras de la década de 1990. 

“Los familiares de las personas que desaparecieron siguen esperando averiguar quién fue el responsable de la muerte de sus seres queridos y mujeres y niñas que sufrieron crímenes de guerra de violencia sexual aún aguardan a que sus autores comparezcan ante la justicia”, ha dicho John Dalhuisen.

Amnistía Internacional pide a la Comisión Europea que aproveche las actuales negociaciones de adhesión para presionar a Serbia a fin de que adopte una serie de medidas concretas que terminarían con la impunidad de los crímenes de guerra:  

* Aportar personal y recursos suficientes a la oficina del fiscal para crímenes de guerra;

* Crear una Unidad de Investigación de Crímenes de Guerra de la policía;

* Garantizar que los testigos reciben el apoyo adecuado, incluido apoyo especializado para las supervivientes de crímenes de guerra de violencia sexual; 

* Garantizar el derecho de las víctimas a recibir una reparación, incluida una indemnización. 

El informe pide también que se reforme la Unidad de Protección de Testigos, que al parecer ha intimidado a testigos protegidos. En relación con esto, Amnistía Internacional acoge con satisfacción la destitución tardía del jefe de esta unidad, que tuvo lugar cuando el informe ya estaba en prensa. 

“Pedimos a la Comisión Europea que adopte la misma rigurosa vigilancia de los avances de Serbia en la investigación y el procesamiento de estos crímenes que mostró con Croacia cuando ésta trataba de unirse a la UE”, ha dicho John Dalhuisen.

“Sólo habrá avances si el gobierno serbio se compromete a aplicar medidas concretas para garantizar la justicia para todos. Salvo que las autoridades demuestren la voluntad política de poner fin al clima de impunidad en Serbia, no se podrá progresar y las víctimas no obtendrán justicia”. 

Amnistía Internacional considera que abordar la impunidad por crímenes de derecho internacional debe ser un elemento crucial del cumplimiento de los criterios de adhesión.