Irene Khan insta al gobierno estadounidense a examinar el informe Goldstone

La secretaria general de Amnistía Internacional, Irene Khan, ha instado al gobierno estadounidense a examinar las conclusiones del informe del juez Richard Goldstone sobre las violaciones del derecho internacional cometidas en Gaza y el sur de Israel a finales de diciembre de 2008 y en enero de 2009.

El informe concluyó que las fuerzas israelíes cometieron violaciones graves de derechos humanos y del derecho internacional que constituyen crímenes de guerra y, posiblemente, crímenes de lesa humanidad.

”La Casa Blanca debe examinar el informe y pedir al secretario general de la ONU que lo remita al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas”, manifestó Irene Khan en una entrevista con Al Yazira mantenida el pasado jueves.

“El Consejo de Seguridad tiene la responsabilidad de tomarse este informe con la misma seriedad que se ha tomado, por ejemplo, los informes sobre la situación en Darfur. No puede haber un doble rasero en cuanto a la justicia por crímenes de guerra o crímenes de lesa humanidad.”

Irene Khan rebatió también las sugerencias de que las conclusiones de la investigación del juez Goldstone, publicadas el martes, estaban sesgadas contra Israel.

Según manifestó, aunque la mayoría del informe –de 575 páginas– se centra en el comportamiento de las fuerzas israelíes, el juez Goldstone reconoce que Hamás también tenía la responsabilidad de respetar el derecho internacional humanitario.

“Al examinar la cuestión de esa manera, el juez Goldstone aumenta de hecho su credibilidad”, ha manifestado Irene Khan.

“Demuestra que no se trata de mera propaganda, sino que esa es realmente la forma de juzgar el comportamiento del gobierno israelí frente a las normas internacionales de derechos humanos y el derecho internacional humanitario.”

Irene Khan describió al juez Goldstone como “un fiscal internacional muy digno de crédito” con “un buen historial en derecho internacional”.

Al rechazar las acusaciones de que el juez Goldstone tenía una visión sesgada contra Israel, Irene Khan declaró: “Él y sus colegas han hecho un trabajo muy exhaustivo y profesional”.

Pese a las pruebas fidedignas de crímenes de guerra y otras violaciones graves del derecho internacional que salieron a la luz durante el conflicto y después de él, ni Israel ni Hamás han llevado a cabo investigaciones dignas de crédito ni han procesado a los responsables.

Irene Khan declaró que le alegraba el hecho de que las conclusiones del informe del juez Goldstone coincidan con las de la delegación de investigación de Amnistía Internacional que visitó Gaza en enero.

“El juez Goldstone ha confirmado que las fuerzas israelíes cometieron crímenes de guerra y también crímenes de lesa humanidad, como ataques contra civiles sin finalidad militar, destrucción excesiva de edificios, o bloqueos de alimentos y otros artículos esenciales para la población civil.”

“Nos alegra también ver que el juez Goldstone adoptó un enfoque equilibrado y examinó los abusos cometidos por las autoridades de Hamás. Y nos alegra enormemente que haya recomendado que se rindan cuentas por lo que se hizo”, ha manifestado Irene Khan.

En su informe, el juez Goldstone ha pedido que el Consejo de Seguridad de la ONU establezca un mecanismo para vigilar si el gobierno israelí y la administración de Hamás investigan, en un plazo de seis meses, los crímenes cometidos.

Si no lo hacen, el juez Goldstone ha manifestado que el Consejo de Seguridad debe remitir sus conclusiones al fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI).

”Creemos que debe haber justicia para las víctimas de Gaza, y el juez Goldstone ha proporcionado una vía para hacerlo”, ha manifestado Irene Khan.

El martes, Amnistía Internacional recibió con satisfacción las conclusiones del informe Goldstone, ya que coinciden con las de la investigación sobre el terreno llevada a cabo por la propia Amnistía Internacional sobre el conflicto de 22 días de duración.

La organización pidió a todos los órganos pertinentes de la ONU que actúen sin demora y de manera coordinada para poner en práctica las recomendaciones del informe.

“La responsabilidad de emprender acciones enérgicas para garantizar que los responsables rinden cuentas y que las víctimas reciben justicia recae ahora en la comunidad internacional, especialmente en el Consejo de Seguridad de la ONU, el órgano más poderoso de las Naciones Unidas”, manifestó Donatella Rovera, directora de la investigación de Amnistía Internacional sobre el conflicto.

El Consejo de Derechos Humanos de la ONU anunció el 3 de abril que el juez Goldstone encabezaría su misión de investigación a Gaza, compuesta por cuatro miembros.