Colombia: el Estado debe mejorar la protección y evitar la impunidad 

En respuesta al ataque en contra del senador y precandidato presidencial de Colombia, Miguel Uribe Turbay, ocurrido el pasado sábado 7 de junio, la directora para las Américas de Amnistía Internacional, Ana Piquer, afirmó lo siguiente: 

“Amnistía Internacional lamenta profundamente el ataque contra la vida de Miguel Uribe Turbay en Bogotá y llama a que se adelante una investigación pronta, seria, diligente e imparcial para determinar las responsabilidades por este hecho. Durante años hemos señalado con preocupación la persistencia de una crisis de violencia y de violaciones a los derechos humanos en el país. Para solucionarla, las autoridades deben tomar medidas para mejorar las políticas de protección, con modelos adaptables a los diversos contextos de violencia en Colombia y que contrarresten sus causas estructurales. Además, es esencial combatir la impunidad y llevar ante la justicia, con garantías de debido proceso, a todas las personas responsables de este tipo de hechos”.  

Amnistía Internacional lamenta profundamente el ataque contra la vida de Miguel Uribe Turbay en Bogotá y llama a que se adelante una investigación pronta, seria, diligente e imparcial para determinar las responsabilidades por este hecho. Durante años hemos señalado con preocupación la persistencia de una crisis de violencia y de violaciones a los derechos humanos en el país.

Ana Piquer; directora para las Américas de Amnistía Internacional

Amnistía Internacional ha señalado su preocupación por la situación de violencia y derechos humanos en el país, a nueve meses de las elecciones al Congreso de la República y a once meses de las próximas elecciones presidenciales. “Ad portas de una etapa crucial para el ejercicio de derechos políticos en el país, llamamos a las autoridades colombianas para que garanticen la vida e integridad personal de todas las personas que participarán en las elecciones. Expresar ideas y participar en el debate público tiene que dejar de costarle la vida a las personas en Colombia”, concluyó Ana Piquer.