Ya han pasado casi dos años desde que Edward Snowden reveló la existencia de programas de vigilancia masiva a escala mundial dirigidos por Estados Unidos y el Reino Unido, y lo que pensábamos que era ciencia ficción ha resultado ser real: nuestros servicios de inteligencia interceptan de forma indiscriminada los correos electrónicos, llamadas telefónicas, búsquedas por Internet y mensajes en las redes sociales de cientos de millones de personas.
Si no hacemos nada, el futuro que describe 1984, de George Orwell, se quedará corto por comparación. Nuestra campaña #DejenDeSeguirme (véanse páginas 6-9) manda un mensaje claro a los líderes mundiales: ¡que prohíban la vigilancia masiva ya!
También en Miradas: Refugiados somalíes en Kenia; La lucha en favor del aborto en Irlanda; #OpenToSyria; Tortura en las cárceles de Uzbekistán; Diez formas de que el nuevo presidente de Nigeria mejore la situación de los derechos humanos; naufragios en el Mediterráneo; indemnizaciones por vertidos de petróleo en Bodo, Nigeria.
Miradas: abril-junio 2015: ¿ Quién está guardando tus secretos?
Tema
- Arabia Saudí
- Boletín
- Censura y libertad de expresión
- Estados Unidos de América
- Explotación de recursos naturales
- Internet y redes sociales
- Investigación
- Irlanda
- Kenia
- Mortalidad materna y derechos reproductivos
- Nigeria
- Personas refugiadas
- Reino Unido
- Rendición de cuentas de las empresas
- Siria
- Tortura y otros malos tratos
- Uzbekistán