En este informe al Comité de Derechos Humanos de la ONU, Amnistía Internacional presenta sus preocupaciones relacionadas a la profundización de la crisis de derechos humanos en Venezuela desde 2014 en adelante, incluyendo el recrudecimiento de los patrones represivos y la consolidación de una política estatal para silenciar a la disidencia, compuesta principalmente de detenciones arbitrarias por motivos políticos, tortura y tratos crueles inhumanos y degradantes, desapariciones forzadas por períodos cortos, ejecuciones extrajudiciales y persecución política. Estos hechos han sido parte de ataques sistemáticos y generalizados contra la población civil, por lo que podrían catalogarse como crímenes de lesa humanidad.
Venezuela: Información para el Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas: 139º período de sesiones, 9 octubre – 3 noviembre de 2023
Tema
- Activistas y defensores de los derechos humanos
- América
- Censura y libertad de expresión
- Derechos de las mujeres
- Derechos LGBTI
- Desapariciones
- Detención
- Detención ilegítima
- Discriminación
- Homicidios ilegítimos
- Homicidios y desapariciones
- Impunidad
- Informe
- Instituciones penitenciarias
- Internet y redes sociales
- Investigación
- Juicios injustos
- Justicia internacional
- Libertad de asociación
- Libertad de prensa
- Muerte bajo custodia
- Presos y presas de conciencia
- Protestas y manifestaciones
- Pueblos indígenas
- Sistemas de justicia
- Venezuela