Transcurridos sesenta años desde la adopción de la Declaración Universal de Derechos Humanos, no hay ningún país en el mundo que no haya aceptado formalmente al menos alguno de los tratados básicos de derechos humanos. Pero, si la idea de los derechos humanos es tan «mayoritaria», ¿cómo es que defenderlos puede ser aún tan peligroso? El homicidio de Anna Politkovskaya no ha sido un hecho aislado. Amnistía Internacional ha documentado ataques contra defensores y defensoras de los derechos humanos en la mayoría de los países del mundo.
Defender los derechos humanos en un mundo cambiante
Tema
- Activistas y defensores de los derechos humanos
- Censura y libertad de expresión
- China
- Colombia
- Conflicto armado
- Derechos LGBTI
- Detención
- Detención ilegítima
- Discriminación
- Empresas y derechos humanos
- Homicidios ilegítimos
- Homicidios y desapariciones
- Honduras
- Impunidad
- India
- Informe
- Investigación
- Irán
- Libertad de prensa
- Mujeres y niñas
- ONU
- Organizaciones internacionales
- Rendición de cuentas de las empresas
- República Democrática del Congo
- Rusia
- Sistemas de justicia
- Sri Lanka
- Tailandia
- Tortura y otros malos tratos
- Uganda